Artículos de Interés

Artículos doctrinales de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

La intervención de la Administración pública en la exportación del patrimonio histórico español

La Administración pública ocupa un papel determinante en el mercado del arte, en calidad de delimitador de la exportación, pues el régimen de exportación de bienes culturales está constreñido por autorizaciones administrativas en aras de conservar el patrimonio histórico español. Dicho patrimonio está, por tanto, sujeto a límites que imposibilitan su libre disposición, lo mismo por parte de particulares que por parte de entidades, tanto públicas como privadas. Asimismo, los propietarios de bienes culturales están vinculados por una serie de obligaciones con respecto de los bienes de los que son titulares.
A través de un análisis normativo y jurisprudencial, el presente trabajo examina la regulación que supedita la exportación en el mercado del arte al control administrativo, así como las disyuntivas manifestadas en virtud de dicha supeditación. Para una mayor claridad, se abordan dichas cuestiones a través del análisis del caso de las cartas de Colón, que además proporciona las ideas clave en torno a las que gira la problemática: la quizá excesiva discrecionalidad de la Administración a la hora de conceder o denegar permisos de exportación, la posible vulneración del derecho a la propiedad privada, consecuencia de la denegación del permiso de exportación, y el perjuicio económico que esto supone para propietarios de bienes culturales.

Palabras claves: exportación; patrimonio cultural; intervención administrativa; bienes culturales.

Inés Ambrosio Luna
Graduada en Derecho y Relaciones Internacionales. Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Diploma de Especialización en Derecho del Mercado del Arte.
Universidad Carlos III de Madrid (España)

> Ver documento

Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 267 (abril 2023)

Acciones del acreedor frente al administrador de la sociedad de capital distintas a la prevista en el artículo 367 de la Ley de sociedades de capital. Responsabilidad del administrador negligente por deudas de la sociedad

La mayoría de los estudios relativos a las acciones del acreedor frente al administrador de la sociedad de capital se ciñen al supuesto de responsabilidad previsto en el artículo 367 de la Ley de sociedades de capital (LSC), referido al administrador que asume obligaciones en nombre de la sociedad habiendo incumplido el deber de promover la disolución o el concurso de acreedores de la compañía. Pero existen otros supuestos en los que el impago obedece a comportamientos antijurídicos y culpables del administrador distintos al contemplado en el citado precepto. Piénsese, por ejemplo, en el administrador que contrae una deuda cuando la sociedad es solvente, pero a sabiendas de que no podrá abonarla a su vencimiento; o cuando, aun siendo imprevisible la posterior insolvencia, esta hubiera sido provocada por su negligente actuación. También cabe pensar en el administrador que incumple, injustificadamente, la obligación de gestionar el pago de una deuda líquida, vencida y exigible, cuando la sociedad es solvente, sobre todo si, con posterioridad, dicha sociedad deviene en estado de insolvencia eliminando las expectativas de cobro del acreedor. Tales supuestos son objeto de estudio en este artículo, que propone fundamentar la reclamación frente al administrador en el régimen general de responsabilidad previsto en el artículo 236 de la LSC.
Esta propuesta no es ajena a la reticencia que se advierte en el ámbito forense a declarar la responsabilidad del administrador por deudas de la sociedad en supuestos distintos al contenido en el artículo 367 de la LSC, por lo que el trabajo contiene un análisis crítico de alguno de los argumentos que de manera recurrente esgrimen las resoluciones judiciales para eximir de culpa al administrador.

Palabras claves: sociedad de capital; responsabilidad del administrador; impago de la deuda social; deber de diligencia del administrador; artículo 236 de la LSC; artículo 367 de la LSC.

Gaspar Echeverría Echeverría
Doctor en Derecho. Abogado
Profesor de Derecho Mercantil. Universidad de Cádiz (España)

> Ver documento

Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 267 (abril 2023)

El derecho en la frontera digital: el metaverso y los retos jurídicos que plantea

La palabra «metaverso» es, sin duda alguna, la palabra de moda. Pero ¿qué es el metaverso? ¿Existe ya o está en construcción? ¿Cuáles son sus principales características? ¿Por qué ha cobrado tanta importancia en los últimos tiempos? ¿Cuáles son los principales retos jurídicos que va a conllevar su paulatina implantación?
Así las cosas, el propósito de este artículo es analizar, de una parte, en qué consiste el metaverso, sus antecedentes históricos, sus principales características, las tecnologías que convergen en el mismo, los casos de uso que se desarrollarán; y, de otra parte, el impacto que puede tener el metaverso en el Derecho y cómo este puede afrontar los numerosos riesgos y conflictos jurídicos que, sin duda, surgirán a raíz de la implantación del mismo.

Palabras claves: metaverso; derecho del metaverso; realidad virtual.

Antonio Serrano Acitores
Abogado y doctor en Derecho
CEO de Spacetechies (España)

> Ver documento

Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 267 (abril 2023)

Cuantificación y seguimiento de la inflación normativa: enseñanzas a extraer de la experiencia francesa

La doctrina ha señalado como una de las patologías de nuestro sistema normativo escrito la incesante proliferación de normas que se suceden, casi sin solución de continuidad, a un ritmo frenético, fenómeno que se ha llegado a calificar como de explosión, marea, avalancha, inflación e hipertrofia de la legislación. Este escenario proyecta incertidumbre sobre los aplicadores del derecho e inseguridad jurídica sobre los ciudadanos, a las que prometen contribuir los requerimientos de nuevas normas para afrontar las recientes crisis económicas, sanitarias, energéticas y medioambientales.
El presente trabajo aborda la problemática de la evaluación de la inflación normativa, tomando como referente la labor desarrollada a este respecto en Francia y procurando extraer de ella conclusiones que contribuyan a estudiar un eventual sobredimensionamiento de nuestro ordenamiento jurídico y, en su caso, a concretar soluciones para su corrección. Para ello, se procede a definir el concepto de inflación normativa, se examina la problemática que plantea su cuantificación, se exponen las iniciativas adoptadas en Francia, ahondando en los trabajos del Conseil d’État, y se exponen algunas de las soluciones alumbradas en España, efectuando, en sede conclusiva, varias propuestas de mejora.

Palabras claves: inflación normativa; legística; Conseil d’État; órganos consultivos.

Bernardo Sánchez Pavón
Abogado y doctor en Derecho
Letrado del Consejo Consultivo del Principado de Asturias (España)

> Ver documento

Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 266 (marzo 2023)

Los retos jurídicos de la hipoteca inversa

Hace 15 años se reguló por primera vez la hipoteca inversa en España a través de la disposición adicional primera de la Ley 41/2007. Desde entonces, escasas novedades legislativas se han realizado a este producto financiero, que, año tras año, no ha conseguido despegar en el volumen de operaciones formalizadas (hasta el punto de considerarse un producto residual).
Sin embargo, en este mismo tiempo, el mercado de la financiación hipotecaria a particulares para la compra de vivienda ha vivido una notoria revolución jurídica, impulsada, en un primer momento, por las sentencias del Tribunal Supremo que declaraban la nulidad de varias cláusulas contenidas en las escrituras de préstamo hipotecario y, posteriormente, su transformación ha sido promovida desde Europa, con la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva 2014/17/CE.
En este artículo se analiza la hipoteca inversa con una finalidad prospectiva, examinando su actual regulación para poder establecer una predicción de los riesgos jurídicos que podrían entrañar, para las entidades prestamistas, la formalización de estas operaciones en el presente.

Palabras claves: deberes de información; entidades bancarias; hipoteca inversa; préstamo hipotecario.

José María García Rodríguez
Abogado y mediador
Profesor ayudante doctor (acred.) de Mediación Civil y Mercantil.
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) (España)

> Ver documento

Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 266 (marzo 2023)

 

Hacia una plena digitalización del proceso constitutivo de una sociedad de responsabilidad limitada

Este trabajo centra su análisis en los aspectos jurídicos del proceso de constitución telemático de una sociedad de responsabilidad limitada y en el rol del notariado y del registrador mercantil. Este trabajo examina también las novedades introducidas por la Directiva (UE) 2019/1151 de digitalización del derecho de sociedades y su norma de transposición, el anteproyecto de Ley de medidas de eficiencia digital del servicio público de justicia. Un análisis crítico que aporta algunas propuestas de mejora que pudieran resultar de utilidad.

Palabras claves: derecho societario; sociedad limitada; digitalización; sostenibilidad.

José Luis Blanco Pérez
Abogado
Colaborador en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
(Instituto de España) (España)

> Ver documento

Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 266 (marzo 2023)

 

Las sentencias Schrems I (2015) y Schrems II (2020) del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la protección de datos de carácter personal en las relaciones internacionales

El objeto principal de este trabajo se centra en el análisis de las garantías y mecanismos de protección del derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal en el ámbito de las transferencias internacionales de datos que se producen entre un Estado de la Unión Europea y un tercer Estado, lo que llevará, entre otros extremos, al análisis de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Schrems I, de 15 de julio de 2015, y Schrems II, de 16 de julio de 2020, dos casos paradigmáticos que suponen un importante avance en la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión relativa al derecho a la protección de datos de carácter personal y que nos ofrecen una interesante información acerca de la dificultad de fijar medidas de protección eficaces cuando los datos personales traspasan las fronteras de la Unión.

Palabras claves: Schrems; datos personales; transferencias internacionales de datos; safe harbour; privacy shield.

Nicolás Cabezudo Vidal
Capital markets legal trainee. Ramon y Cajal Abogados (España)

> Ver documento

Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 265 (febrero 2023)

 

El debate actual sobre el administrative state en los Estados Unidos de América y sus posibles repercusiones en el contencioso-administrativo español

El presente trabajo consta de dos partes. En la primera parte, se hace una crítica de las instituciones del derecho administrativo, a la luz de los postulados liberales del Estado de derecho (en el plano político) y del Estado mínimo (en el plano económico) para poner en contexto el problema de la tutela judicial de los derechos y garantías particulares frente a la Administración. Y en la segunda parte, se muestra el estado del debate en los Estados Unidos sobre el llamado Estado administrativo, esto es, el conjunto de órganos y agencias gubernamentales de ese país, cuya actuación parece haber desbordado el marco de la Constitución y ha llegado al punto de lesionar los derechos y garantías particulares. El caso norteamericano se pone como ejemplo para analizar la situación actual del contencioso-administrativo en España, el cual no ha sido capaz de configurar un auténtico proceso judicial frente a la Administración pública, y con ello verificar que –tanto en los Estados Unidos como en España– el problema radica en la consagración de prerrogativas a favor de la Administración pública, tanto en sede administrativa como en sede judicial. Finalmente, el autor prevé el posible impacto que tenga en España el debate sobre el Estado administrativo en los Estados Unidos.

Palabras claves: Estado administrativo; contencioso-administrativo; derecho administrativo comparado; prerrogativas; derecho administrativo liberal.

Tomás A. Arias Castillo
Abogado y profesor de Derecho Público y de Filosofía del Derecho

> Ver documento

Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 265 (febrero 2023)

 

Hacia la puesta en marcha del registro de morosos del alquiler diez años después de la Ley 4/2013, de 4 de junio

Reflexiones acerca de la necesidad de poner en marcha el registro de morosos del alquiler que se aprobó en la reforma de la LAU por Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, en cuyo artículo tercero se establecía la creación de un Registro Público de Inquilinos Morosos, y, para ello, la publicación de un real decreto que regularía la organización y funcionamiento de dicho registro, destinado a que cuando un propietario de un inmueble estuviera en disposición de arrendarlo a tercero pudiera disponer de un sistema de «toma de conocimiento» acerca de la constancia de los posibles antecedentes de impago de rentas del solicitante para ocupar el inmueble. Ello evita las incomodidades posteriores acerca de la necesidad de tener que acudir a un nuevo procedimiento judicial contra el mismo arrendatario que ya fue deudor a otros arrendadores, al obligarles a acudir, también, al juzgado para recuperar la posesión. La existencia de otros registros previos con similares objetivos de control de datos permite avalar la posibilidad de la constitución de este registro.

Palabras claves: registro de morosos de alquiler; impago de rentas; morosidad.

Vicente Magro Servet
Magistrado del Tribunal Supremo (España)
Doctor en Derecho

> Ver documento

Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 265 (febrero 2023)

 

La necesidad de regulación de las operaciones de scrip dividends como fórmula para satisfacer el derecho del socio a participar en las ganancias sociales en España

Este trabajo analiza las operaciones de scrip dividends como fórmula de retribución al accionista que permite optar entre recibir un importe en efectivo como remuneración a su participación en la sociedad o recibir gratuitamente nuevas acciones.
Estas operaciones generan ventajas, tanto para las sociedades como para los socios, ya que permiten reforzar los fondos propios sin dejar de trasmitir una imagen positiva de remuneración al accionista.
Pese a su extendida utilización, las operaciones de scrip dividends no son una figura regulada en el derecho español, sino que se han configurado ad hoc a través de la práctica societaria, mediante la coordinación de la distribución de dividendos y un aumento de capital con cargo a reservas.
Por ello, en este trabajo se identifican las características, posibles efectos adversos o deficiencias de la actual configuración jurídica de estas operaciones para realizar, con la referencia de la experiencia acumulada de los regímenes comparados (principalmente, los scrip dividends de Reino Unido y el paiement du dividende en actions de Francia), las correspondientes propuestas de mejora. La más importante de ellas, dotar a las operaciones de scrip dividends de una regulación específica en España.

Palabras claves: dividendos; aumento de capital; reservas; derechos de asignación gratuita; precio de referencia; compromiso irrevocable de compra.

Susana Aragón Tardón
Doctora en Derecho

> Ver documento

Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 265 (febrero 2023)

Páginas