Prueba de evaluación para la acreditación profesional para el acceso a la profesión de la Abogacía
Se convoca la segunda prueba de evaluación para la acreditación de la capacitación profesional para el acceso a la profesión de la Abogacía con la Orden PJC/797/2025, de 21 de julio, publicada en el BOE de 24 de julio.
Esta convocatoria, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura, no contiene limitación del número de plazas y será única, gratuita e idéntica para todo el territorio español.
El programa que ha de regir la evaluación es el que figura en el anexo de la convocatoria y podrán concurrir a la prueba de evaluación quienes reúnan los siguientes requisitos:
- título de Licenciado/a en Derecho, Grado en Derecho o de otro título universitario de grado equivalente con anterioridad al inicio del curso de formación especializada para el acceso a la profesión de la Abogacía;
- Haber superado los cursos de formación comprensivos del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de la Abogacía, o quienes hayan superado actividades formativas para el acceso a esa profesión y a la Procura, durante el periodo de vigencia del Real Decreto 64/2023 y el período de prácticas externas tuteladas
- Ser mayor de edad y no estar inhabilitado para el ejercicio de la profesión de la Abogacía.
La solicitud de inscripción deberá presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (https://sede.mjusticia.gob.es), utilizando Cl@ve como sistema de identificación electrónica.
El plazo de presentación de solicitudes de inscripción en la evaluación será de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BOE, es decir el 8 de agosto.
Al realizar su solicitud de inscripción, las personas aspirantes deberán cumplimentar en el formulario los siguientes elementos:
a) Aportar una cuenta de correo electrónico personal e intransferible que servirá para la realización de la prueba.
b) Elegir, para las materias específicas, una especialidad jurídica entre las cuatro posibles: materia civil y mercantil; materia penal; materia administrativa y contencioso-administrativa, y materia laboral
c) Comprometerse durante la celebración de la prueba a respetar las normas de la prueba, a no consultar en ningún momento textos legales ni manuales jurídicos ni cualquier otro documento o dispositivo electrónico de apoyo.
d) La prueba de aptitud podrá realizarse, a libre elección de la persona aspirante, en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales autonómicas.
e) Elección sobre la expedición del título profesional. El Ministerio de la Presidencia, Justicia, pondrá a disposición, por medios electrónicos, los títulos profesionales de la Abogacía de todas las personas aspirantes que hayan sido calificadas como aptas y que hayan efectuado esa elección en su solicitud de inscripción
El Servicio Público de Justicia publicará la lista provisional de las personas aspirantes admitidas y excluidas a la prueba y se concederá un plazo de diez días hábiles, para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión, posteriormente se procede a la publicación de la lista definitiva de las personas aspirantes admitidas y excluidas.
La evaluación se celebrará de forma online de manera simultánea, consistirá en una prueba escrita objetiva de contenido teórico-práctico con contestaciones o respuestas múltiples, y tendrá una duración de tres horas. El inicio será a las 9:00 hora peninsular en un único llamamiento. El examen consta de una primera parte de la prueba o parte común, consistente en 50 preguntas más 6 preguntas de reserva (cada pregunta con cuatro respuestas alternativas de las que solo una es la correcta y en el tiempo de dos horas y un tercio de la nota final). La segunda parte de la prueba o parte específica. Esta consistirá en veinticinco preguntas más dos preguntas de reserva, correspondientes a la especialidad elegida, cada una con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una es la correcta (para esta parte dispondrán de una hora y se valora con un tercio de la nota final).
A partir del primer día hábil siguiente a la realización de la prueba, la persona aspirante podrá acceder a la plataforma AVEX de la UNED con su clave de acceso para descargar la plantilla de las preguntas y contenido de la prueba. Ese mismo día se harán públicas las plantillas provisionales de las respuestas correctas. Se valoran con un punto por cada respuesta correcta y se descontará una tercera parte del valor de una respuesta correcta por cada respuesta incorrecta. Las preguntas no contestadas no serán tomadas en consideración.
La calificación final resultará de la media ponderada entre el 70 % de la calificación obtenida en la prueba de evaluación y el 30 % de la nota obtenida en el máster o curso de formación especializada, no siendo necesario obtener una nota mínima en la prueba de evaluación para efectuar la media ponderada.
Para obtener la calificación de apto será necesario obtener una nota igual o superior al 50 % de la media ponderada de ambas calificaciones en base 10, esto es, 5 puntos.