La sentencia en conformidad no queda afectada por una posterior nulidad de las intervenciones telefónicas

Delito contra la salud pública. Sentencia de conformidad. Conformidad parcial. Nulidad de escuchas telefónicas
Conformidad parcial en un delito contra la salud pública, que recurren en casación quienes habían reconocido los hechos y pactado la condena con el Ministerio Fiscal, porque, quienes no lo pactaron, resultaron absueltos como consecuencia de la nulidad de autos de intervenciones telefónicas y conexión de antijuridicidad del resto del material probatorio. La línea argumental del recurso es que esa conexión de antijuridicidad ha de extenderse a ellos también, porque el reconocimiento que hicieron de los hechos se realizó sin garantías, entre ellas que no se les ofreció el derecho a no declarar. El recurso se rechaza porque se considera que ese ofrecimiento procedería hacerlo una vez entrado en juicio, cuando entre cuyas pruebas está la declaración de los acusados, y esto es una cuestión a abordar en "la audiencia preliminar", de la que se habla en el art. 785 LECrim, introducida por LO 1/2025, que dota de autonomía propia lo que hasta entonces eran cuestiones previas. Cuando el Fiscal y las acusaciones han llegado a un acuerdo previo, no puede desconocerse que la práctica de la prueba, y en concreto los interrogatorios a los acusados, tiene un carácter diferente, limitándose a la admisión de los hechos, que, hay que presumir que le informó debidamente de ellos su letrado, y puesto que hay que partir de esa base, no precisa de la información que fuera exigible caso de entrar en un interrogatorio. Es decir, los pactos de conformidad no surgen de la nada, sino que siempre hay conversaciones previas entre cliente y abogado y hay que presumir que éste le informa en qué consiste y cómo se articula.

No hay quiebra, por tanto, de garantía alguna, y puesto que la autoincriminación es una de los criterios idóneos para excluir la conexión de antijuridicidad, se desestima el recurso.

(Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo penal, de 19 de junio de 2025, recurso 6954/2022)