Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

El TC, por unanimidad, declara inconstitucionales algunos preceptos de la Ley Catalana de consultas y anula el decreto de convocatoria

El Pleno del Tribunal Constitucional, por unanimidad de sus miembros, ha declarado la inconstitucionalidad de dos artículos de la Ley del Parlamento de Cataluña 10/2014, de 26 de septiembre, de consultas populares no referendarias y otras formas de participación ciudadana. En concreto, la sentencia anula los preceptos que regulan la convocatoria por la Generalitat de Cataluña de consultas de carácter general por entender que, bajo esa denominación, lo que realmente se regula son los referendos, cuya competencia corresponde en exclusiva al Estado. Asimismo, y también con el acuerdo de todos los Magistrados que integran el Pleno, el Tribunal ha dictado una segunda sentencia que declara inconstitucional y, en consecuencia, nulo, el decreto del Presidente de la Generalitat de Cataluña 129/2014, de 27 de septiembre, de convocatoria de consulta popular no referendaria sobre el futuro político de Cataluña. Han sido ponentes de las dos sentencias los Magistrados Pedro González-Trevijano y Juan Antonio Xiol, respectivamente.

El Tribunal Supremo limita la responsabilidad del administrador concursal en la calificación del concurso

Una sentencia de la Sala Primera señala que para condenar al administrador o liquidador social, no es suficiente que el concurso haya sido calificado de culpable y que los bienes hayan sido insuficientes para cubrir las deudas

El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha desestimado un recurso relativo a una pieza de calificación de concurso en la que se cuestionaba la responsabilidad por déficit concursal del administrador.

Selección de jurisprudencia de Derecho Civil (del 1 a 15 de febrero de 2015)

Selección de jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 1 al 15 de febrero de 2015)

Selección de jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 1 a 15 de febrero de 2015)

Selección de jurisprudencia de Derecho Penal (del 1 a 15 de febrero de 2015) 

El Constitucional ampara a quien salió al paso del nuevo criterio del TS para la admisión de la casación y se le negó el derecho al recurso

El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo presentado por una sociedad contra el Auto del Tribunal Supremo de 10 de febrero de 2011 (recurso nº  2927/2010) que no admitía a trámite un recurso de casación, y que estableció el nuevo requisito jurisprudencial de que en el escrito de interposición del recurso de casación debían señalarse los concretos preceptos o la jurisprudencia que se consideran infringidos en el pronunciamiento que se impugna-, siendo ese escrito el único medio de que disponían en ese momento procesal –una vez presentado el recurso sin el cumplimiento de ese requisito establecido a posteriori-.

La grabación de conversaciones entre abogado y cliente vulnera el Convenio Europeo de Derechos Humanos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha publicado la sentencia en el asunto Pruteanu vs. Rumanía (en francés) por el que considera que las grabaciones de conversaciones, aún con autorización judicial, entre abogado y cliente vulneran el artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH).

Rechazado el recurso de unos padres contra la sentencia que deniega inscribir como hijos suyos a unos niños nacidos de un vientre de alquiler

La Sala afirma que su sentencia respetó el derecho a la vida privada de los menores y a la determinación de su identidad conforme al art. 8 del Convenio Europeo de Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales

La Sala Civil del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que desestima la solicitud nulidad de su sentencia de 6 de febrero de 2014, dictada en relación a la inscripción de la filiación de unos menores nacidos por gestación por subrogación (vientre de alquiler).

El Tribunal Supremo plantea una cuestión prejudicial sobre indemnizaciones por infracción de la propiedad intelectual

La Sala Civil del alto tribunal pide al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que aclare si la directiva comunitaria sobre derechos de propiedad intelectual restringe la petición de indemnizaciones por daño moral cuando existe infracción al derecho de propiedad intelectual

La Sala ha planteado esta cuestión al tribunal europeo en relación con un pleito entre el ciudadano alemán Christian Liffers, director, guionista y productor de la obra audiovisual titulada “Dos patrias, Cuba y la noche”, y Producciones Mandarina y Telecinco, que realizaron y emitieron un documental sobre la prostitución infantil en Cuba en el que incluyeron pasajes del documental de Liffers sin pedirle autorización.

Páginas