Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

La Audiencia Nacional fija en cien euros el pago de las emisoras de radio para acceder a los estadios de fútbol

La Liga de Fútbol Profesional pedía que se estableciera en 456.000 euros para Primera División y en 252.000 euros para Segunda

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha fijado en cien euros la cuantía que tendrán que abonar los operadores radiofónicos cuando accedan a los estadios para retransmitir partidos de fútbol.

La Liga Nacional de Futbol Profesional requería que el pago fuera de 456.000 euros para los encuentros de Primera División y de 252.000 euros para los de Segunda.

El TS establece que la multa máxima para faltas muy graves a la competencia será del 10% del negocio de la empresa

Este criterio viene a clarificar una controversia suscitada al interpretar el artículo 63.1 de la Ley de Defensa de la Competencia

El Tribunal Supremo establece que la multa máxima para faltas muy graves a la competencia será del 10% del volumen de negocio total de la empresa infractora, y no sólo del ramo de actividad donde se ha producido la actividad sancionable.

Selección de jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 31 de enero de 2015)

El Gobierno indemnizará al conductor y pasajera de una moto que chocó con un jabalí en una Reserva Regional

El conductor y su seguro serán indemnizados con 190.000 euros, que pagarán solidariamente el ejecutivo regional y el coto de caza, responsables de los terrenos a ambos lados de la carretera

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha estimado las demandas presentadas por los dos ocupantes de una moto que en agosto de 2010 colisionaron con un jabalí que cruzó la carretera por la que circulaban, en la Reserva Regional de Saja.

Selección de jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 16 a 31 de enero de 2015)

Selección de jurisprudencia de Derecho Penal (del 16 a 31 de enero de 2015)

El Tribunal Supremo condena el uso de la VISA de empresa para gastos particulares como apropiación indebida

El alto tribunal establece que constituye delito cuando se realiza "con vocación de apropiación permanente", lo que se deduce de la naturaleza particular del gasto

El Tribunal Supremo destaca que "el más elemental sentido común impone al titular de una tarjeta de empresa excluir su utilización para gastos personales", aunque no exista limitación expresa por parte de quien haya autorizado su uso. Además, el alto tribunal establece que ese uso constituye delito de apropiación indebida cuando se realiza "con vocación de apropiación permanente", lo que se deduce de la naturaleza particular del gasto (en el caso examinado, el pago de la instalación de aire acondicionado en la casa del acusado) y de la inexistencia de gestión alguna para liquidar o devolver los fondos destinados a usos manifiestamente ajenos a los que corresponden en la práctica mercantil a una tarjeta de empresa, que son los destinados a gastos de representación u otros relacionados con la empresa.

El Supremo agrava las condenas por tenencia y difusión de pornografía infantil en casos especialmente degradantes y vejatorios

Ello abre la puerta a condenar estas conductas agravadas con penas de hasta 9 años de cárcel.

El Tribunal Supremo considera aplicable a los distribuidores y poseedores de material relacionado con la pornografía infantil, y no sólo a los productores, las agravantes derivadas del carácter degradante o violento de las prácticas sexuales a que son sometidos los niños que aparecen en las imágenes.

Que los parlamentarios sean contribuyentes no legitima al partido al que pertenecen para interponer recursos contra las normas

La sentencia de la Audiencia Nacional, de 22 de enero de 2015, representa un nuevo capítulo en lo que a la legitimación de los partidos políticos ante la jurisdicción contencioso-administrativa se refiere.

Realmente, los razonamientos jurídicos en los que se ampara el Tribunal a la hora de juzgar no son novedosos, aunque sí lo son, e incluso curiosos, los planteamientos de parte, que intenta abrir la puerta de la legitimación que cree le asiste como partido político para la impugnación directa de las normas, tal vez impulsado por los votos particulares de una sentencia anterior -STS, de 5 de marzo de 2014-, en que ese mismo partido recurría contra otras normas, que criticaban la falta de reconocimiento de su legitimación.

Páginas