Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncia sobre el derecho al olvido en internet

El gestor de un motor de búsqueda en internet es responsable del tratamiento que aplique a los datos de carácter personal que aparecen en las páginas web publicadas por terceros

Cuando, a raíz de una búsqueda efectuada a partir del nombre de una persona, la lista de resultados ofrece enlaces a páginas web que contienen información sobre esa persona, ésta puede dirigirse directamente al gestor del motor de búsqueda, o bien, si este último no accede a su solicitud, acudir a las autoridades competentes para conseguir que se eliminen esos enlaces de la lista de resultados, bajo determinadas condiciones

La Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, tiene por objeto proteger las libertades y los derechos fundamentales de las personas físicas (en particular, el derecho a la intimidad) en lo que respecta al tratamiento de los datos personales, eliminando al mismo tiempo los obstáculos a la libre circulación de estos datos.

El Tribunal de Justicia de la Unión Euroepa anula la Directiva de intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial

No obstante, se mantienen los efectos de la Directiva durante un período máximo de un año

El 19 de marzo de 2008 la Comisión presentó al Parlamento y al Consejo una propuesta de Directiva destinada, esencialmente, a facilitar el intercambio de información respecto a determinadas infracciones de tráfico y la ejecución transfronteriza de las sanciones por dichas infracciones. Esta propuesta tenía como base jurídica la competencia de la Unión en materia de seguridad en los transportes1. El 25 de octubre de 2011, el Parlamento y el Consejo adoptaron la Directiva 2011/822 tomando, sin embargo, como base jurídica la competencia de la Unión en el ámbito de cooperación policial3. La Comisión ha interpuesto el presente recurso ante el Tribunal de Justicia por entender que dicha Directiva se ha adoptado sobre una base jurídica equivocada.

El Supremo sienta las bases sobre en qué casos un incumplimiento de contrato debe considerarse determinante para su resolución

Confirma en casación la decisión de los tribunales de instancia de considerar adecuadamente resuelto, por el solicitante de la prestación, un contrato de prestación de servicios reglamentado para el desarrollo de una actividad de promoción de suelo y construcción inmobiliaria

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha sentado las directrices a seguir con relación a los casos en que el incumplimiento de un contrato debe considerarse como esencial y determinante de la resolución del contrato.

EL TC afirma que no hay plazo alguno para recurrir las decisiones desestimatorias adoptadas por silencio administrativo

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado las dudas de constitucionalidad planteadas por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) respecto del art. 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa (LJCA). Este precepto establece los plazos para recurrir en vía jurisdiccional las decisiones de la Administración que se producen por silencio administrativo. Según el órgano que plantea la cuestión de inconstitucionalidad, el artículo vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin sufrir indefensión (art. 24.1 CE) en su vertiente de acceso a la justicia.

Selección de jurisprudencia de Derecho Civil (del 16 al 30 de abril de 2014)

Selección de jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 30 de abril de 2014) 

Selección de jurisprudencia de Derecho Penal (del 16 al 30 de abril de 2014)

Selección de jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 16 al 30 de abril de 2014)

El Tribunal Supremo declara la idoneidad de una pareja para adoptar niños en China

Una resolución de la Dirección General de Familia de la Junta de Castilla-La Mancha canceló su inscripción en el registro de adopciones por tener “síndrome de nido vacío”

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha declarado idónea para la adopción internacional de niños a una pareja excluida del proceso por tener “síndrome de nido vacío” y preferir niña a niño.

La Sala confirma que debe dejarse sin efecto la resolución de la Dirección General de Familia de la Junta de Castilla-La Mancha de enero de 2011, que extinguió la declaración de idoneidad de la pareja y canceló su inscripción en el registro de adopciones de Castilla-La Mancha.

El Tribunal Supremo confirma la condena a un notario por autorizar la venta de una vivienda sobre la que pesaba un embargo en Barcelona

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a un notario por autorizar la venta de una vivienda sobre la que pesaba un embargo sin avisar al comprador. Por ello, tendrá que pagar una indemnización de 2.450.000 euros por los graves daños ocasionados a la empresa que compró la finca en el Paseo de Gracia de Barcelona.

Páginas