Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

El TJUE se pronuncia sobre la validez de los permisos de conducción

Un Estado miembro puede denegar al titular de un permiso de conducción no expedido por él el derecho a conducir en su territorio por haber cometido en él una infracción de tráfico que puede implicar su falta de aptitud para conducir 

No obstante, ese derecho no debe denegarse indefinidamente y las condiciones para su recuperación deben respetar el principio de proporcionalidad

La Sra. Sevda Aykul, nacional austriaca, vive en Austria, cerca de la frontera alemana. A raíz de un control policial en Alemania, un análisis de sangre demostró que la Sra. Aykul había conducido bajo la influencia de cannabis y que consumía este estupefaciente, al menos de forma ocasional. Las autoridades alemanas estimaron que la Sra. Aykul no podía disociar la conducción del uso de estupefacientes y que, por lo tanto, no era apta para conducir vehículos a motor. De este modo, a la Sra. Aykul se le denegó el derecho a conducir en Alemania con su permiso de conducción austriaco. Fue informada de que podía recuperar su derecho a conducir en Alemania si presentaba un informe médico-psicológico supeditado, por regla general, a la prueba de que se había abstenido de todo consumo de estupefacientes durante un año.

El Supremo confirma la prohibición a una editorial a distribuir la obra del escritor inglés G. K. Chesterton

Ratifica el fallo de la Audiencia de Madrid por vulnerar los derechos de propiedad intelectual de su legítimo titular

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de una entidad que comercializaba las obras del inglés Gilbert Keith Chesterton y que fue condenada en la instancia por vulneración de los derechos de propiedad intelectual de su titular, la entidad The Royal Literary Fund.

Cláusulas abusivas en los contratos de seguro

Un contrato de seguro debe exponer de manera transparente, precisa e inteligible el funcionamiento del mecanismo de cobertura del seguro, de modo que el consumidor pueda valorar sus consecuencias económicas

El hecho de que el contrato de seguro esté vinculado a contratos de préstamo celebrados simultáneamente puede desempeñar un papel relevante a la hora de examinar si se cumple la exigencia de transparencia de las cláusulas contractuales, puesto que cabe suponer que la atención del consumidor no sea la misma en cuanto al alcance de los riesgos cubiertos

El Tribunal Supremo ordena al TSJ de Madrid dictar una nueva sentencia sobre la ‘Operación Chamartín’

El alto tribunal madrileño acordó la nulidad de algunos aspectos del Plan Parcial de Reforma Interior (PPRI) para la prolongación del Paseo de la Castellana

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha revocado, por falta de motivación, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que acordó la nulidad de algunos aspectos del Plan Parcial de Reforma Interior (PPRI) para la prolongación de la Castellana, base de la denominada 'Operación Chamartín', en Madrid.

Selección de jurisprudencia de Derecho Civil (del 1 al 15 de abril de 2015)

El Supremo fija doctrina sobre la devolución de cláusulas suelo declaradas abusivas

Procederá la restitución de lo pagado desde el 9 de mayo de 2013, fecha de la sentencia que estableció los criterios para anular por abusivas esas cláusulas

El Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo ha notificado la sentencia en la que establece que cuando se declare abusiva, y por tanto nula, la cláusula suelo de una hipoteca procederá la restitución al prestatario de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula desde 9 de mayo de 2013, fecha de la sentencia de la misma Sala que estableció los criterios para declarar abusivas las cláusulas suelo.

Selección de jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 1 al 15 de abril de 2015)

Selección de jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 1 a 15 de abril de 2015) 

Selección de jurisprudencia de Derecho Penal (del 1 a 15 de abril de 2015) 

Indemnizados por la salmonelosis que sufrieron durante un viaje a la Capadocia

El agua no potable de uno de los hoteles donde pernoctaron les impidió disfrutar del recorrido, por lo que la Audiencia de Cantabria estima la existencia de un daño moral

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a una agencia de viajes a indemnizar a un matrimonio por la salmonelosis que sufrieron durante un viaje a la Capadocia.

Según una sentencia de apelación notificada recientemente, gran parte de los integrantes del grupo turístico en el que los demandantes estaban integrados sufrió una intoxicación generalizada, “posiblemente debido a que el agua del hotel no era potable”.

Páginas