Casos Prácticos

Casos prácticos de actualidad en el área civil, mercantil, administrativa y penal.

Aprobación de cuaderno particional. Inclusión en el activo de la sociedad de gananciales del derecho de uso sobre la vivienda familiar con minoración de la cuota de participación en la propiedad del cónyuge a quien se atribuye su uso

Problemas derivados de la valoración como activo o como pasivo patrimonial del derecho de uso de la vivienda por parte de uno de los cónyuges en las liquidaciones de sociedad de gananciales. Aprobación de cuaderno particional. Inclusión en el activo de la sociedad del derecho de uso sobre la vivienda familiar con minoración de la cuota de participación en la propiedad del cónyuge a quien se atribuye su uso. Es correcto no solo incluir en el activo patrimonial el derecho de propiedad de la vivienda, derecho que hasta la liquidación de la sociedad lo es proindiviso, sino también de una de sus facultades, que es el derecho de uso a efectos de su valoración, que es de contenido económico, y que solo ostenta un partícipe.

Palabras clave: liquidación de la sociedad de gananciales, derecho de uso de la vivienda, cuota de participación y contenido económico del derecho de uso.

 

José Ignacio Atienza López
Secretario Judicial del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria n.º 3 de Madrid

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 149 (junio 2013)

Comprar Documento en ceflegal.com

Acción posesoria de recobrar la posesión: animus expoliandi como requisito

Cuando se ejercita una acción posesoria de recuperación de la posesión, se hace necesario valorar la concurrencia de los requisitos, incluyendo en algunos casos el animus expoliandi. Pero teniendo presente que, cuando nos hallamos en el ámbito de una comunidad de propietarios sometidaa la Ley de Propiedad Horizontal, el Tribunal Supremo ha venido amparando la constitución de una suerte de servidumbre para el supuesto de la instalación de ascensores y los efectos que sobre la posesión privativa puedan tener las obras.

Palabras clave: interdicto de recobrar la posesión, animus expoliandi, propiedad horizontal e instalación de ascensor.

 

M.ª del Mar Cabrejas Guijarro
Magistrada del Juzgado n.º 55 de Primera Instancia de Madrid

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 148 (mayo 2013)

Comprar Documento en ceflegal.com

Contrato de seguro. Franquicias en los seguros y su oponibilidad frente a terceros

Cuando en un contrato de seguro se conviene una franquicia entre los contratantes, la misma se opone frene a la reclamación que el perjudicado realiza como acción directa, planteándose en el presente caso si es una cláusula limitativa o delimitadora del riesgo, lo que nos dará la solución sobre si es oponible la misma frente al tercero perjudicado.

Palabras clave: contrato de seguro y franquicia.

 

M.ª del Mar Cabrejas Guijarro
Magistrada del Juzgado n.º 55 de Primera Instancia de Madrid

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 148 (mayo 2013)

Comprar Documento en ceflegal.com

El contrato de arrendamiento de vivienda, concluido por uno de los cónyuges constante matrimonio no forma parte de los bienes gananciales y se rige por lo dispuesto en la LAU en lo relativo a la subrogación

En los contratos de arrendamiento, no puede tenerse por comunicado al arrendador la cesión del arrendamiento por un acto unilateral de la esposa del inquilino firmante del contrato y sin participación alguna en el arrendamiento, que en todo caso solo puede tener como efecto el del conocimiento de la ocupación, no el consentimiento. Consentimiento que tampoco puede inferirse de la oposición a la actualización de la renta. No consta acto alguno de la arrendadora que permita presumir su consentimiento a la cesión en favor de la esposa del arrendatario, más al contrario, pues los recibos de renta se han seguido emitiendo a nombre del arrendatario, con independencia de quién haya podido hacer efectivo el pago. Aplica el Tribunal Supremo asentada doctrina jurisprudencial conforme a la cual el contrato de arrendamiento concluido por uno de los cónyuges constante matrimonio no forma parte de los bienes gananciales y se rige por lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos Urbanos en lo relativo a la subrogación. Resulta así de aplicación preferente el criterio de la titularidad formal del contrato frente al criterio de la cotitularidad material.

Palabras clave: contrato de arrendamiento de vivienda, subrogación, titularidad formal del contrato, titularidad material compartida y cesión inconsentida.

 

José Ignacio Atienza López
Secretario Judicial del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria n.º 3 de Madrid

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 147 (abril 2013)

Comprar Documento en ceflegal.com

Delimitación entre un aval a primer requerimiento y una fianza solidaria con cláusula de pago a primer requerimiento

La utilización cada vez más frecuente de los avales a primer requerimiento trae como consecuencia en muchas ocasiones la necesidad de identificarlos frente a otro tipo de afianzamientos y también concretar su nivel de abstracción en relación con la relación contractual subyacente.

Palabras clave: aval a primer requerimiento, contrato subyacente y afianzamiento.

 

M.ª del Mar Cabrejas Guijarro
Magistrada del Juzgado n.º 55 de Primera Instancia de Madrid

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 147 (abril 2013)

Comprar Documento en ceflegal.com

Emisión de una línea de avales de una entidad bancaria a un promotor de viviendas

Se plantea la posible responsabilidad de una entidad bancaria que conviene con una promotora la emisión de una línea de avales al amparo de lo establecido en la Ley 57/1968, por la no emisión concreta de un aval a favor de uno de los adquirentes que pruebe la entrega de dichas cantidades ante el incumplimiento de la promotora.

Palabras clave: aval de cantidades anticipadas, compraventa vivienda y entrega del aval.

 

M.ª del Mar Cabrejas Guijarro
Magistrada del Juzgado n.º 55 de Primera Instancia de Madrid

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 147 (abril 2013)

Comprar Documento en ceflegal.com

Contrato de compraventa de vivienda: resolución unilateral por falta de pago del precio. Prescripción de acciones

La falta de reclamación del pago del precio fijado en un contrato de compraventa de una vivienda, en el plazo previsto para la prescripción de la acción resolutoria, tendrá como consecuencia la imposibilidad de poner fin a la relación contractual y a exigir el pago tardío.

Palabras clave: compraventa, resolución por impago y prescripción de la acción.

 

M.ª del Mar Cabrejas Guijarro
Magistrada del Juzgado n.º 55 de Primera Instancia de Madrid

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 146 (marzo 2013)

Comprar Documento en ceflegal.com

Contratos bancarios. Vicios del consentimiento invalidantes del contrato

En supuestos como el que nos ocupa, donde un cliente contrata con una entidad bancaria un producto complejo, y con posterioridad solicita la declaración de nulidad del contrato por concurrir la falta de información suficiente y adecuada, el error invalidante, generador de vicio del consentimiento, supone que la carga probatoria de dicho error se altera.

Palabras clave: contrato bancario, nulidad de contrato, vicio del consentimiento y carga de la prueba.

 

M.ª del Mar Cabrejas Guijarro
Magistrada del Juzgado n.º 55 de Primera Instancia de Madrid

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 146 (marzo 2013)

Comprar Documento en ceflegal.com

Intervención de tercero en proceso judicial: intervención voluntaria

Los efectos de la intervención voluntaria en un procedimiento ya iniciado en aplicación de lo establecido en el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dependerán de la actitud de la parte actora y si la misma ejercita una pretensión de condena o no, sin que las alegaciones de los demandados tengan efecto de alterar la pretensión contenida en el escrito de demanda sin la voluntad manifestada en tiempo y forma por el actor.

Palabras clave: proceso judicial, intervención voluntaria de tercero y efectos en el interviniente.

 

M.ª del Mar Cabrejas Guijarro
Magistrada del Juzgado n.º 55 de Primera Instancia de Madrid

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 145 (febrero 2013)

Comprar Documento en ceflegal.com

Acumulación subjetiva de acciones

En la acumulación subjetiva de acciones fundadas en la concurrencia de los mismos hechos, estos han de justificar una motivación similar en la estimación o desestimación de las pretensiones acumuladas.

Palabras clave: acumulación subjetiva de acciones e identidad de hechos.

 

M.ª del Mar Cabrejas Guijarro
Magistrada del Juzgado n.º 55 de Primera Instancia de Madrid

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 145 (febrero 2013)

Comprar Documento en ceflegal.com

Páginas