Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

Ayudas a la I+D+i. El Ministerio de Industria abre a consulta pública el diseño de las ayudas a grandes proyectos TIC de investigación industrial

Ayudas a la I+D+i. El Ministerio de Industria abre a consulta pública el diseño de las ayudas a grandes proyectos TIC de investigación industrial

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ha lanzado una consulta pública para definir las características de la convocatoria de ayudas a la I+D+i dirigida a grandes proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Es la primera vez que se realiza este tipo de consulta en el ámbito de las políticas transversales de apoyo a la I+D+i del sector TIC.

La convocatoria de ayudas a grandes proyectos TIC tiene como objetivo incentivar la realización de proyectos de investigación industrial con gran valor tecnológico y con potencial para producir un alto impacto social y económico, y para ejercer un significativo efecto tractor sobre otras empresas del sector.

El Consejo de Ministros da luz verde a la reforma de la Ley Hipotecaria, el Catastro Inmobiliario y el derecho de patentes

El Consejo de Ministros da luz verde al a reforma de la Ley Hipotecaria, el Catastro Inmobiliario y el derecho de patentes

El Consejo de Ministros ha recibido un informe de los ministros de Justicia y de Hacienda y Administraciones Públicas sobre el Anteproyecto de Reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro para facilitar el intercambio seguro de datos entre el Registro de la Propiedad y el Catastro, y evitar, así, informaciones contradictorias e incompletas sobre un mismo bien inmueble. La modificación de las dos normas tiene también por objeto facilitar la interoperabilidad entre ambos.

El ministro de Justicia anuncia que ningún cargo público podrá testificar por escrito cuando sea citado por el juez

El ministro de Justicia anuncia que ningún cargo público podrá testificar por escrito cuando sea citado por el juez

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados que la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal ya no permitirá a los cargos públicos la posibilidad de negarse a declarar ante el juez cuando sea citado como testigo. Es decir, que no podrá hacerlo por escrito, como ocurre ahora.

Esta es una de las propuestas contenidas en el texto que la comisión de expertos entregó al ministerio para la elaboración de un nuevo Código Procesal Penal adaptado al siglo XXI. Y como ha adelantado el titular de Justicia durante una interpelación en la Cámara baja, la medida se incluirá en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal en el que trabaja el Ministerio. Asimismo, el ministro ha confirmado que incorporará también a esta nueva ley la prohibición de que un político forme parte de una lista electoral cuando se le haya abierto juicio oral.

Miguel Arias Cañete firma el protocolo para el establecimiento de una licencia única de caza y pesca

Miguel Arias Cañete firma el protocolo para el establecimiento de una licencia única de caza y pesca

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha firmado hoy, junto a los presidentes de las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; Extremadura, José Antonio Monago; Castilla y León, Juan Vicente Herrera; y Madrid; Ignacio González, el Protocolo para el establecimiento de la licencia única interautonómica de caza y pesca, en su ámbito territorial.

Miguel Arias Cañete ha destacado el compromiso de las comunidades firmantes a fomentar la adhesión del resto de las Comunidades Autónomas. De hecho, Galicia, Cantabria, Navarra, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia ya han manifestado su conformidad y, previsiblemente, se sumarán a este compromiso.

En este contexto, Arias Cañete ha ofrecido el apoyo de su Departamento para hacer posible el intercambio de información entre las comunidades. En particular, por lo que se refiere a la emisión de licencias y a la comunicación sobre infracciones. El ministro ha adelantado que el Protocolo suscrito hoy "nos compromete a poner estas medidas en práctica en el plazo de un año, (de cara a la próxima campaña de caza 2014-2015), y a ello nos vamos a aplicar".

Para el ministro, este protocolo se enmarca en la apuesta del Gobierno "por alto tan relevante como la simplificación administrativa" e "impulsar una administración más eficiente, eficaz y más barata para los ciudadanos". Además, Arias Cañete ha destacado la importancia de este protocolo para un ámbito como la caza, donde resulta difícil limitar su ejercicio al ámbito administrativo estricto de las Comunidades Autónomas.

Se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico

Se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico

Aunque algunas de las reformas que introduce la Ley 6/2014, de 7 de abril, deben ser concretadas posteriormente  en la norma reglamentaria de desarrollo (especialmente con la futura reforma del Reglamento de Circulación aprobado por el RD 1428/2003), podemos señalar como principales novedades que introduce en el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, las siguientes:

  • El hasta ahora denominado «Consejo Superior de Seguridad Vial» retoma la denominación más precisa de «Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible». Por otra parte, se crea la Conferencia Sectorial de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible como órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las administraciones de las Comunidades Autónomas que hayan asumido,  competencias para la protección de personas y bienes y el mantenimiento del orden público y, además, tengan transferidas funciones ejecutivas en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor.

El Tribunal Supremo archiva la querella de Manos Limpias contra Grande-Marlaska

El Tribunal Supremo archiva la querella de Manos Limpias contra Grande-Marlaska

El Tribunal Supremo archiva la querella de Manos Limpias contra el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska. El sindicato querellante consideraba que el magistrado cometió prevaricación por la convocatoria urgente de un Pleno de la Sala para tomar conocimiento de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la denominada “Doctrina Parot” y adoptar la resolución que procediera.

El Supremo señala que el auto que adoptó al respecto la Sala de lo Penal de la Audiencia –que acordó la libertad inmediata de Inés del Río- “no puede ser tildado de prevaricador” y la decisión fue además coincidente por lo acordado días después por la Sala Segunda del propio Supremo en esta materia.

La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial

La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial
  • Adapta las estructuras de la Justicia al siglo XXI.
  • Se reducen los tiempos de resolución con tres medidas principales: la puesta en marcha de los Tribunales Provinciales de Instancia, fortalecimiento de la especialización judicial, y reducción de la litigiosidad mediante la seguridad jurídica que proporcionará la jurisprudencia vinculante del Tribunal Supremo.
  • Se restringe el aforamiento autonómico a aquellos expresamente previstos en los estatutos de autonomía e incluye a S.M. la Reina y a SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias.
  • Desaparecen las categorías judiciales pero se mantiene la nominación de magistrado de forma honorífica.
  • Se establece un sistema de consulta prejudicial que abre una vía de diálogo entre los jueces y el Alto Tribunal.
  • El mes de agosto será hábil para las actuaciones cuya demora pueda causar perjuicios irreparables.
  • Se potencia la función de los secretarios judiciales, que pasarán a denominarse letrados de la Administración de Justicia, como directores de la Oficina Judicial.

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial con el que se busca la agilización definitiva de la Justicia, adaptando las estructuras existentes a la realidad económica, social y jurídica del siglo XXI. Ese objetivo se logrará a través de una mayor eficiencia y rapidez en la resolución de los procedimientos gracias, entre otros aspectos, a la reorganización de los Tribunales y al aumento de la profesionalización y especialización judicial, que, junto con la jurisprudencia vinculante del Tribunal Supremo, contribuirán a incrementar la seguridad jurídica y la reducción de la litigiosidad.

BANCO CENTRAL EUROPEO. Decisiones de política monetaria

BANCO CENTRAL EUROPEO. Decisiones de política monetaria

En su reunión de 3 de abril de 2014, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido que los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantengan sin variación en el 0,25 %, el 0,75 % y el 0,00 % respectivamente.

En rueda de prensa posterior, el presidente del BCE, señalaba que se tomaran las medidas que se consideren necesarias ante los posibles riegos de deflación.

FUENTE: BANCO CENTRAL EUROPEO

Reguladas las tasas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores

Reguladas las tasas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley por el que se regulan las tasas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Desde la aprobación del Real Decreto de 31 de julio de 1998, que regulaba el régimen vigente de tasas de la CNMV, se han producido profundos cambios que afectan a la actividad de la Comisión. Con la reforma aprobada se pretende revisar el esquema de tasas para adecuarlo a la estructura y características actuales de los mercados, y a las propias labores de supervisión que la CNMV tiene que atender.

La reforma supone la revisión a la baja de determinadas tasas para equipararlas con los países del entorno. Además, incorpora cambios en los hechos o en las bases imponibles de las tarifas para adecuar el sistema a la realidad de los mercados e introduce mejoras en la gestión.

El CEF.- publica su “Guía Fiscal 2014”

Guía fiscal 2014

Ediciones CEF.-, editorial del Centro de Estudios Financieros, ha publicado la Guía Fiscal 2014. La obra ha sido elaborada por el Gabinete Jurídico del CEF.- con el objetivo de recopilar, resumir y explicar la estructura y el funcionamiento de nuestro sistema tributario y de sus principales figuras impositivas, además de incorporar las últimas novedades y modificaciones a tener en cuenta para el año 2014.

Dividido en 10 capítulos, el libro analiza pormenorizadamente impuestos como el IVA, el Impuesto de sociedades, entre otros, desde un punto de vista práctico y con vocación didáctica. Según los responsables de esta Guía, “Los cambios de este año 2014 son muy importantes, sobre todo en materia de IVA y de IS, a la espera de la reforma tributaria que está en ciernes, que se aplicará a partir de 2015”.

El libro puede adquirirse en diversos formatos: PDF, ePUB (tanto para Apple como para Android), MOBI AZW3, además de en formato papel.

» más información y compra

Páginas