Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

La Audiencia Provincial de Madrid absuelve a Rita Maestre del delito contra los sentimientos religiosos

La Sección 16 estima el recurso de apelación de la portavoz del Ayuntamiento madrileño y revoca la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 6 de Madrid, que la condenó a una multa de doce euros diarios durante doce meses por la comisión de un delito de ofensa los sentimientos religiosos.

La Sección 16 de la Audiencia Provincial de Madrid ha estimado el recurso de apelación formulado por la portavoz del Ayuntamiento de la Capital, Rita Maestre, contra la sentencia de 18 de marzo de 2016 del Juzgado de lo Penal nº 6 de Madrid por la que fue condenada a una multa de doce euros diarios durante doce meses por la comisión de un delito de ofensa a los sentimientos religiosos, recogido en el artículo 524 del Código Penal.

El Supremo determina el alcance de las devoluciones en casos de nulidad de preferentes

La Sala Primera del Tribunal Supremo, en una sentencia de 30 de noviembre de 2016, de la que ha sido ponente el Excmo. Sr. Pedro José Vela Torres, ha resuelto estimar el recurso de casación interpuesto contra la sentencia dictada por la Sección 1.ª de la Audiencia Provincial de Pontevedra en el recurso de apelación n.º 275/2014, que anula parcialmente.

Los demandantes habían solicitado la nulidad de los contratos de suscripción de dichos productos financieros por error vicio del consentimiento, y la restitución del total capital desembolsado.

Selección de jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 1 al 15 de diciembre de 2016) 

Selección de jurisprudencia de Derecho Civil (del 1 al 15 de diciembre de 2016) 

Selección de jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 1 al 15 de diciembre de 2016) 

Selección de jurisprudencia de Derecho Penal (del 1 al 15 de diciembre de 2016)

El TC suspende cautelarmente la resolución del parlamento de Cataluña que prevé un referéndum en 2017

El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado tramitar el incidente de ejecución de sentencia presentado por la Abogacía del Estado en relación con varios apartados de la Resolución 306/XI, aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado 6 de octubre. En concreto, los apartados de los capítulos titulados “Referéndum” y “Proceso Constituyente”, incluidos en el Título I sobre “El futuro político de Cataluña”. Según el abogado del Estado, la citada Resolución contraviene la STC 259/2015, que hace un año declaró la inconstitucionalidad y nulidad de la Resolución de la Cámara catalana 1/XI, de 9 de noviembre de 2015, “sobre el inicio del proceso político en Cataluña como consecuencia de los resultados electorales del 27 de septiembre de 2015”. Contravendría también los autos con los que el Tribunal estimó dos incidentes de ejecución anteriores, referidos a la Resolución 5/XI del Parlamento de Cataluña, de 20 de enero de 2016, de creación de comisiones parlamentarias (auto de 19 de julio de 2016), y la Resolución 263/XI de la misma Cámara autonómica, de 27 de julio de 2016, por la que se ratifican el informe y las conclusiones de la Comisión de Estudio del Proceso Constituyente (auto de 6 de octubre de 2016).

El Tribunal Supremo anula la designación de aspirantes a guías en el Congreso por falta de motivación en la valoración de méritos y entrevista

Una de las aspirantes que no superó la entrevista recurrió el nombramiento propuesto por la comisión de selección basándose en que ella era la que tenía mejor puntuación, en que no había constancia del desarrollo de las entrevistas ni del curso de las deliberaciones y que tampoco se conocían los criterios para adjudicar las puntuaciones.

La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha anulado, en su sentencia de 22 de noviembre de 2016, la designación de dos aspirantes a plazas de guías en el Congreso de los Diputados al acreditarse que la comisión de selección causó indefensión a otra candidata, que no fue elegida, por aplicar de forma incorrecta las bases de la convocatoria y no motivar su actuación en la fase de entrevista.

La Audiencia Nacional confirma la sanción al Sevilla FC por cánticos contra los jugadores del Real Madrid

El juez considera que las expresiones dirigidas contra algunos jugadores son un “patente rechazo intolerante de la afición del equipo contrario hacia el comportamiento deportivo de los participantes en el encuentro”.

El Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo 3 de la Audiencia Nacional ha confirmado la sanción de 9.000 euros impuesta al Sevilla FC por los cánticos de una parte de su afición contra jugadores del Real Madrid durante el partido de Liga entre ambos equipos de la temporada pasada, disputado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán el 8 de noviembre de 2015.

Selección de jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 30 de noviembre 2016)

Páginas