Artículos de Interés

Artículos doctrinales de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

El actual paradigma de tasas judiciales en el ordenamiento jurídico español (STC 140/2016, de 21 de julio)

Con este trabajo, se busca analizar y concluir cuál es el vigente régimen jurídico de la figura de la tasa judicial en nuestro Ordenamiento jurídico. En cuestión de cuatro años, la evolución legislativa que ha experimentado ha resultado meteórica, buen ejemplo de esa tantas veces advertida (y padecida) mala técnica legislativa que nos aboca a una modificabilidad normativa prácticamente estructural. De ahí que la normación introducida en 2012 culmine mediante el enjuiciamiento de su constitucionalidad en la Sentencia del Tribunal Constitucional 140/2016, de 21 de julio. Se propone la exposición valorativa de todo ese iter y el análisis crítico de los aspectos supérstites que tras esa resolución se han mantenido de la aludida figura tributaria.

Palabras claves: tasa; judicial; constitucional.

Eduardo Sánchez Álvarez
Profesor doctor asociado de Derecho Civil.
Universidad de Oviedo

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 206 (marzo 2018)

Comprar Documento en ceflegal.com

La presencia de España en la construcción de la política exterior de la Unión Europea (2001-2012) (II)

A lo largo del presente trabajo se esboza el protagonismo de España, y el de los principales protagonistas españoles intervinientes, en el proceso de construcción de la política exterior de la Unión Europea desde la firma del Tratado de Niza hasta la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la primera puesta en aplicación de sus reformas. En todo este proceso, España participa finalmente con una voluntad común para construir una verdadera política exterior y una verdadera política de defensa, con la finalidad de posibilitar que la Unión siga siendo en el siglo XXI uno de los principales protagonistas del mundo global.

Palabras claves: Unión Europea; Convención Europea; política exterior; España; guerra de Irak.

Julio Guinea Bonillo
Profesor. Universidad Rey Juan Carlos

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 206 (marzo 2018)

Comprar Documento en ceflegal.com

El tratamiento de las solicitudes de protección internacional en España a la luz del derecho internacional

Mediante este trabajo se pretende analizar la inercia mostrada en la práctica administrativa española a la hora de responder a las demandas de protección internacional planteadas. Para ello se indica que se han tomado como muestra cinco casos reales, resueltos durante el segundo semestre de 2016, que culminan en respectivas denegaciones. El examen del argumento planteado debe conducir a analizar la coherencia de la actuación administrativa de la Administración pública con la Ley, ya provenga del régimen jurídico internacional –general o regional– o del nacional, e integren en conjunto el sistema multinivel español en dicha materia.

Palabras claves: derechos humanos; derechos fundamentales; protección internacional; asilo.

Juan Luis Jiménez Ruiz
Profesor doctor. Departamento de Derecho Público y Común Europeo.
Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.
Universidad de Jaén

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 206 (marzo 2018)

Comprar Documento en ceflegal.com

A vueltas con la expropiación temporal del usufructo habitacional. Los casos de la Comunidad Valenciana y Extremadura

El objeto del presente trabajo consiste en abstraer las características principales de la legislación autonómica de expropiación temporal del uso de viviendas, por su previsión en Cataluña, Andalucía, Navarra, Canarias y el País Vasco, y recientemente en la Comunidad Valenciana y Extremadura. A estos efectos, se examinarán los elementos comunes de esta normativa, prestando una especial atención a las particularidades que presentan las últimas disposiciones aprobadas en la Comunidad Valenciana y Extremadura, y se emitirá una valoración de su encaje constitucional. Finalmente, se analizará el arrendamiento con opción de compra para evitar el lanzamiento del deudor hipotecario, articulado en la Comunidad Valenciana como paso previo a la expropiación temporal del usufructo de viviendas.

Palabras claves: expropiación; ejecución hipotecaria; vulnerabilidad; lanzamiento; arrendamiento de vivienda.

Cristina Argelich Comelles
Profesora doctora de Derecho Civil.
Universidad de Cádiz

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 206 (marzo 2018)

Comprar Documento en ceflegal.com

Bagaje del nuevo recurso de casación penal

La reforma de la LECrim. operada por la Ley 41/2015 ha modificado sustancialmente el régimen impugnatorio de las sentencias de la jurisdicción penal, ya se trate de sentencias dictadas en primera instancia por los juzgados de lo penal, ya por las audiencias provinciales. En ambos supuestos se generaliza la segunda instancia, respectivamente ante la audiencia provincial o ante las salas de lo civil y penal del TSJ, y se prevé un régimen de casación para estas sentencias dictadas en segunda instancia. Esta nueva modalidad de casación, que materializa la función nomofiláctica del TS, persigue homogeneizar la interpretación en todos los órganos de la jurisdicción penal de las normas penales que antes, ordinariamente, no aparecían en la agenda del TS por razón de la penalidad, provocando una indeseable dispersión interpretativa. En el presente estudio analizamos la jurisprudencia sentada por las diecisiete sentencias que, al cierre del año judicial 2016-2017, han sido dictadas por el TS a través de esta nueva modalidad de casación.

Palabras claves: casación; circulación vial; desobediencia; multirreincidencia; reincidencia; acoso; delito leve.

Javier Ángel Fernández-Gallardo Fernández-Gallardo
Letrado de la Administración de Justicia.
Juzgado Central de Instrucción núm. 2. Audiencia Nacional
Doctor en Derecho

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 205 (febrero 2018)

Comprar Documento en ceflegal.com

La presencia de España en la construcción de la política exterior de la Unión Europea (1985-2001) (I)

A lo largo del presente trabajo esbozaremos el protagonismo de España, y el de los principales protagonistas españoles intervinientes, en el proceso de construcción de la política exterior de la Unión Europea desde que España se adhirió a las Comunidades en 1986 hasta el momento en el que se redacta el Tratado de Niza. España, en todo este proceso, participa lealmente en el proyecto de integración europeo, con una voluntad común en constituir una verdadera política exterior y una verdadera política de defensa, que facilitará a la Unión convertirse en uno de los principales protagonistas del mundo global en el siglo XXI.

Palabras claves: Unión Europea; historia; política exterior; España; integración.

Julio Guinea Bonillo
Profesor. Universidad Rey Juan Carlos

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 205 (febrero 2018)

Comprar Documento en ceflegal.com

Sentencia del pleno del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 15 de noviembre de 2017, sobre hipoteca multidivisa: Cambio de doctrina en cuanto a su naturaleza y normativa aplicable

La Sala Primera del Tribunal Supremo estima el recurso de casación interpuesto por los prestatarios contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que desestimó la demanda en la que solicitaban la nulidad de las cláusulas multidivisa de un préstamo hipotecario concertado con Barclays Bank.
La sala declara la nulidad parcial de la hipoteca multidivisa por falta de transparencia, tal y como había hecho la sentencia de instancia.

Soledad Nevado Torres
Letrado de la Administración de Justicia.
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 3 de Alicante

Descargar pdf

El secreto de las intervenciones telefónicas como garantía de la libertad individual

El presente artículo tiene por objeto el tratamiento del secreto a las comunicaciones como derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y en el Derecho Comparado, como derecho que tutela la protección de la intimidad y el respeto a la vida privada, personal y familiar, configurándose como garantía de la libertad individual, reseñando asimismo los presupuestos legales y materiales para llevar a cabo la intervención judicial de las comunicaciones telefónicas, con especial referencia a su regulación en la Ley General de Telecomunicaciones, el control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia y la Ley General Penitenciaria, así como las excepciones a la previa resolución judicial recogidas en nuestra Constitución.

M.ª del Carmen Buendía Rubio
Fiscal sustituta del TSJ de Castilla-La Mancha
Licenciada en Derecho y Criminología
Socia FICP

Descargar pdf

Algunas cuestiones sobre la Resolución de la DGRN de 14 de marzo de 2014 en materia de cambio de domicilio

El objeto de este trabajo se centra en el análisis de la Resolución de 14 de marzo de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador mercantil y de bienes muebles III de Málaga, por la que se rechaza la inscripción de una escritura pública de traslado de domicilio a España de una sociedad extranjera.

María José Llanes del Barrio
Juez sustituta adscrita al TSJ de Cataluña

Descargar pdf

El delito de maltrato animal

El objeto de este trabajo es analizar, desde una perspectiva crítica, el delito de maltrato animal recogido en el artículo 337 del Código Penal tras la reforma introducida por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo; para ello, partimos de una primera aproximación a los antecedentes más próximos, un análisis del tipo actual y sus eventuales disfunciones para, por último, realizar alguna propuesta de cara a una eventual reforma.

María José Llanes del Barrio
Juez sustituta adscrita al TSJ de Cataluña

Descargar pdf

Páginas