Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

La filiación de unos niños nacidos de un vientre de alquiler no tienen acceso al registro civil español

La Sala civil del Tribunal Supremo no deniega la inscripción de los niños en el Registro Civil español, pero sí la constancia de su filiación, al no estar contemplado en la legislación española.

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto en Pleno Jurisdiccional un recurso de casación en materia de impugnación de una resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado sobre la filiación de dos niños nacidos en California como consecuencia de un contrato de gestación por “vientre de alquiler”.

Prescripción de los delitos contra la Hacienda Pública y su interrupción

Conforme a la Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de octubre de 2013, la interposición de querella/denuncia, interrumpirá el plazo prescriptivo de los delitos si en un máximo de 6 meses es admitida judicialmente. Entre las resoluciones con virtualidad para ratificar la suspensión de la prescripción por presentación de querella/denuncia, la más característica es el auto de admisión, necesariamente motivado al atribuir al querellado su presunta participación en hechos de apariencia delictiva. Por ello, no hace falta un auto adicional de imputación formal.  En definitiva, es la imputación de unos determinados hechos (en el caso actual los relatados en la querella) lo que interrumpe la prescripción, no la calificación formal de los mismos y siempre que el querellado haya tenido conocimiento de la totalidad de los hechos que se le imputan.

Selección de jurisprudencia de Derecho Civil (enero 2014)

Selección de jurisprudencia de Derecho Mercantil (enero 2014)

Selección de jurisprudencia de Derecho Penal (enero 2014)

Selección de jurisprudencia de Derecho Administrativo (enero 2014)

Para poder ser considerado a cargo de un ciudadano de la Unión, un descendiente mayor de 21 años nacional de un país tercero no está obligado a acreditar que ha intentado garantizar por cualquier medio su subsistencia

Un Estado miembro no puede exigir, para la concesión de un permiso de residencia, que el descendiente pruebe que ha intentado, sin lograrlo, conseguir un empleo o recibir una ayuda de subsistencia en su país de origen

El Derecho de la Unión extiende el derecho de todos los ciudadanos de la Unión a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros a los miembros de sus familias con independencia de su nacionalidad. Se consideran miembros de la familia, en particular, los descendientes directos menores de 21 años y los que están a cargo del ciudadano de la Unión.

Notificación infructuosa de actos administrativos. Rectificación de doctrina jurisprudencia

A los efectos de la notificación de actos administrativos, el art. 58.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común establece lo siguiente:

“Sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior, y a los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga cuando menos el texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado.”

Páginas