Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

Ruiz-Gallardón reactiva los acuerdos con el CGPJ para lograr la interconexión entre juzgados

Ruiz-Gallardón reactiva los acuerdos con el CGPJ para lograr la interconexión entre juzgados

El Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han reactivado durante la Conferencia Sectorial que se ha celebrado en el Palacio de Parcent, su colaboración en materia tecnológica, mediante la firma de varios acuerdos encaminados a facilitar la interoperabilidad entre los distintos sistemas informáticos con los que cuenta la Administración de Justicia.

Documentos asociados:

Fuente: Ministerio de Justicia.

Industria impulsa la incorporación del comercio electrónico entre pymes y autónomos

Industria impulsa la incorporación del comercio electrónico entre pymes y autónomos

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, y el director general de Red.es, Borja Adsuara, han presentado hoy el programa '¿Vendes en Internet?'. Esta iniciativa puesta en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, tiene como objetivo apoyar a las pymes y autónomos en el uso del comercio electrónico como nuevo canal de venta.

El programa busca aumentar el número de empresas que vendan a través de Internet y promover la creación de una oferta de calidad en cada segmento de actividad.

Para ello se ha dotado de un presupuesto de 1,6 millones de euros, distribuidos en tres líneas de actuación, que aportan las herramientas para iniciar o potenciar el e-commerce: talleres de formación, un servicio de asesoramiento personalizado y la creación del portal www.vendeseninternet.es.

Principios para el diseño de una nueva demarcación judicial

Principios para el diseño de una nueva demarcación judicial

El Consejo General del Poder Judicial aprueba un documento con los principios y criterios básicos para el diseño de las circunscripciones judiciales de España. Asimismo toma en consideración la propuesta de un nuevo mapa judicial en aplicación de esos principios.

El Pleno del día 3 abordará las sugerencias de los vocales y este mapa se remitirá a los órganos de gobierno judiciales.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado un documento que contiene los principios y criterios básicos para nueva demarcación judicial. Del documento se dará traslado al Ministerio de Justicia. El nuevo mapa judicial resultante de la aplicación de esos criterios no ha sido aprobado, y será abordado por la institución en una reunión plenaria extraordinaria convocada para el próximo 3 de mayo.

Una vez aprobado el documento, el Pleno acordó dar dos semanas de plazo para que los vocales que así lo deseen puedan proponer cuantas observaciones estimen oportunas, al objeto de que ese Pleno extraordinaria pueda aprobar un primer borrador que se remitirá a los órganos de gobierno de los tribunales superiores de justicia para que, bajo la coordinación de los vocales territoriales, hagan las sugerencias o propuestas pertinentes.

El BOE publica la relación de entidades que se adhieren al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración de deudas con garantía hipotecaria

El BOE publica la relación de entidades que se adhieren al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración de deudas con garantía hipotecaria

Mediante Resolución de 10 de abril de 2012 de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, se publica en el BOE la relación de entidades que han comunicado su adhesión voluntaria al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual.

El Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, estableció una serie de mecanismos conducentes a permitir la reestructuración de la deuda hipotecaria de quienes padecen extraordinarias dificultades para atender su pago e incorporó un código de buenas prácticas al que podrían adherirse las entidades, cuyo seguimiento será supervisado por una comisión de control integrada por representantes del Ministerio de Economía y Competitividad, Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y Asociación Hipotecaria Española.

Alberto Ruiz-Gallardón garantiza el acceso a la justicia gratuita con un incremento del 7,2% en esta partida

Alberto Ruiz-Gallardón garantiza el acceso a la justicia gratuita con un incremento del 7,2% en esta partida

La austeridad de los nuevos presupuestos del Ministerio de Justicia no será sinónimo de reducción de servicios. El titular de este departamento, Alberto Ruiz-Gallardón, garantiza con las cuentas recién aprobadas el derecho a la justicia gratuita que protege la Constitución con una dotación de 34,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,22% respecto a los presupuestos del ejercicio anterior.

El ministro ha anunciado igualmente que se revisará el acceso a este sistema para hacerlo más efectivo, pero en ningún caso "se bajará el umbral de renta que determina el beneficio de la asistencia gratuita". Solo se establecerán nuevos mecanismos "para comprobar la existencia real de ese derecho y, por tanto, de la persecución del fraude".

Subvenciones para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad

Subvenciones para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad

La Oficina Española de Patentes y Marcas en su estrategia de incrementar la utilización de la Propiedad Industrial por las empresas españolas y potenciar su uso como herramienta de acceso a los mercados internacionales, ha publicado en el BOE el día 3 de abril la Resolución de la OEPM por la que se convoca, para el año 2012, la concesión de subvenciones para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior.

Los dos objetivos fundamentales de estas ayudas son:

  • estimular la protección internacional de la tecnología a través de las patentes o de modelos de utilidad y, más concretamente, mejorar la competitividad de aquellas empresas que emprenden la búsqueda de mercados fuera de España
  • fomentar la protección de las invenciones nacionales a través de patentes o de modelos de utilidad tanto de la PYME como de las personas físicas.

Las ayudas que se convocan son:

Oficina Española de Patentes y Marcas. Memoria de Actividades 2011

Oficina Española de Patentes y Marcas. Memoria de Actividades 2011

La Oficina Española de Patentes y Marcas ha publicado la Memoria de Actividades de 2011 cuyo contenido es el siguiente:

Organigrama

Presentación del Subsecretario de Industria, Energía y Turismo y Presidente de la OEPM

Presentación del Director General de la Oficina Española de Patentes y Marcas

FOMENTO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

  1. Participación en proyectos basados en el uso de la Propiedad Industrial, PI, como herramienta empresarial
  2. Presencia en jornadas, foros, cursos y seminarios de difusión, atendiendo especialmente a la formación y necesidad de la PYME. Cevipyme
  3. Ayudas para los solicitantes de patentes y modelos de utilidad en España y en el exterior
  4. Actualización electrónica de la OEPM

Acuerdo con la Oficina de Patentes de la República Checa

Acuerdo con la Oficina de Patentes de la República Checa

El pasado 27 de Marzo tuvo lugar en Múnich la firma de un acuerdo internacional de la OEPM con la Oficina de Patentes de la República Checa, con el objeto de compartir los resultados de trabajo de ambas oficinas.

Se concede de esta forma un trato recíproco a los solicitantes españoles y checos de patentes para el acceso a un procedimiento acelerado de concesión de patentes. El solicitante español que, habiendo obtenido un informe del estado de la técnica favorable a la patentabilidad de su invención, podrá acudir a la Oficina de Patentes Checa y solicitar de forma gratuita el procedimiento acelerado de examen, adjuntando el informe positivo de la OEPM.

Este tratado de cooperación técnica busca evitar la duplicación innecesaria de trabajos que llevan a cabo las Oficinas nacionales de Patentes teniendo como resultado la reducción de los plazos de entrega de informes y mejorando el servicio de las oficinas de patentes en términos de calidad y rapidez.

Fuente: Oficina Española de Patentes y Marcas

Seguros pone a la Mutualidad General Deportiva de Previsión Social bajo control especial

Seguros pone a la Mutualidad General Deportiva de Previsión Social bajo control especial

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha decidido adoptar medidas de control especial sobre la Mutualidad General Deportiva de Previsión Social al detectarse circunstancias que pueden poner en peligro la adecuada protección del patrimonio de los mutualistas. Estas circunstancias son que el patrimonio neto es negativo en 853.000 euros, una cuantía inferior a la mitad del fondo mutual. Además, el déficit de provisiones técnicas a cubrir es superior al 10% y el margen de solvencia es insuficiente.

Estos datos, contabilizados a tercer trimestre de 2011, permiten a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones adoptar medidas de control especial de acuerdo con la legislación vigente. El control especial consiste en prohibir a la entidad disponer de bienes inmuebles, valores mobiliarios, cuentas corrientes o depósitos, activos financieros, pólizas de seguros o cualquier otro bien de los que sea titular. Igualmente, se le prohíbe realizar, sin previa autorización, actos de gestión consistentes en la asunción de deudas, celebración de contratos, concesión de préstamos, avales o garantías, etcétera.

Nuevos importes de tasas de Solicitudes de patentes europeas y Solicitudes PCT

Nuevos importes de tasas de Solicitudes de patentes europeas y Solicitudes PCT

El 1 de Abril de 2012 han entrado en vigor los nuevos importes de las tasas aplicables en el procedimiento de concesión de patentes europeas, así como los importes de algunas de las tasas del procedimiento internacional PCT.

Respecto del procedimiento europeo, los nuevos importes se aplican a los pagos efectuados a partir del 1 de abril de 2012, aunque se establece un periodo en el cual se podrán regularizar los pagos erróneos realizados con los importes anteriores. http://www.epo.org/law-practice/legal-texts/official-journal/2011/12.html.

Por otro lado, también se modifica el importe de la tasa de búsqueda establecida en el procedimiento internacional PCT. Del mismo modo, respecto de las solicitudes euro-PCT, han cambiado algunos de los importes de las tasas a pagar en la fase regional europea.

Páginas