Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

Unión Europea: Reactivar el crecimiento y fortalecer la unión

Logotipo Comisión Nacional de la Competencia

En la cumbre de los días 28 y 29 de junio, los líderes de la UE acordaron medidas para restaurar la confianza en la economía, invertir más en crecimiento y establecer una unión más fuerte.

El presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso, ha declarado que "en este Consejo Europeo se ha conseguido lo que estaban pidiendo los ciudadanos, los mercados y nuestros socios internacionales".

Los países de la zona euro han respaldado la supervisión común de sus bancos con la participación del Banco Central Europeo (BCE) ya que es un paso esencial para restaurar la estabilidad.

También el fondo de rescate de la zona euro se asignará directamente para refinanciar bancos con problemas. Actualmente, los gobiernos deber pedir préstamos al fondo para, a continuación, prestar a su vez el dinero a los bancos.

Resolución de la ECN: Protección de la información presentada en solicitudes de clemencia en el contexto de las acciones civiles de daños y perjuicios.

Logotipo Comisión Nacional de la Competencia

Las Autoridades de Competencia adoptan la posición común de que la información proporcionada en el marco de una solicitud de clemencia debe estar protegida frente a su divulgación en la medida necesaria para garantizar la eficacia de los programas de clemencia. Esta protección es esencial para garantizar una lucha eficaz contra las prácticas colusorias.

- Véase Resolución ECN de 23 de mayo de 2012.

Fuente: Comisión Nacional de la Competencia

El Pleno da luz verde a la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves, con la ratificación de todas las enmiendas del Senado, el Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles. De esta manera, concluye la tramitación parlamentaria de esta ley, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado para su entrada en vigor.

Esta iniciativa pone a disposición de los ciudadanos un mecanismo voluntario de resolución de conflictos y se extiende al ámbito civil y mercantil, con expresa exclusión de la mediación penal, la laboral, la de consumo y con las Administraciones públicas.

Uno de los objetivos de esta Ley es la reducción de los asuntos que actualmente se dirimen ante la jurisdicción ordinaria. Además, el texto conforma un régimen general aplicable a toda mediación en asuntos civiles y mercantiles nacionales o transfronterizos.

El Pleno aprueba la Ley de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado, con la ratificación de las enmiendas del Senado, la Ley de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias (procedente del Real Decreto-ley 8/2012, de 16 de marzo).

Se pone así fin a la tramitación parlamentaria de esta ley, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado para su entrada en vigor.

Esta iniciativa elabora un texto unificado sobre las cuatro figuras contractuales relacionadas:

Una unión bancaria para Europa

Una unión bancaria para Europa

La supervisión común de los bancos de la UE protegerá mejor los depósitos, restaurará la confianza y contribuirá a amortiguar las sacudidas del sector financiero, pasos esenciales para sacar a Europa de la crisis.

La crisis económica y financiera ha demostrado que el sistema bancario de la UE es vulnerable. Los problemas de un banco pueden propagarse rápidamente a otros y afectar a depósitos e inversiones y a todos los aspectos de la economía.

Frente a esa situación, la UE y sus Estados miembros han tomado medidas para fortalecer la supervisión del sector financiero. Una de las reformas consistió en la creación, el año pasado, de tres autoridades europeas de supervisión para coordinar el trabajo de los reguladores nacionales y garantizar que las normas de la UE se aplican de manera coherente.

El Congreso suprime la edición de los Boletines Oficiales en papel y los publicará sólo en formato electrónico

El Congreso suprime la edición de los Boletines Oficiales en papel y los publicará sólo en formato electrónico

El Congreso de los Diputados ha acordado suprimir la edición en papel de los Boletines Oficiales y de los Diarios de Sesiones, que a partir del 1 de agosto estarán disponibles en formato electrónico, lo que permitirá un ahorro de casi 600.000 euros, así como un importante avance desde el punto de vista medioambiental, al reducirse el consumo de papel.

La Mesa de la Cámara Baja, en su reunión del martes, 26 de junio, ha acordado acometer este cambio con el objetivo de aprovechar las nuevas tecnologías para fomentar el ahorro de recursos, mejorar la difusión de los boletines y agilizar el proceso de publicación.

Con este fin, se convocó un procedimiento abierto para la adjudicación del contrato de servicios de edición electrónica y demás procesos técnicos de las publicaciones oficiales, que ha recaído en la oferta de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, considerada la mejor por las prestaciones que ofrece, por un importe anual de 414.356,80 euros.

Justicia desbloquea la concesión de nacionalidades con el Plan Intensivo de Tramitación

EJusticia desbloquea la concesión de nacionalidades con el Plan Intensivo de Tramitación

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado la puesta en marcha de un Plan Intensivo de Tramitación para atajar definitivamente, en el plazo de un año, el atraso equivalente a dos años y medio que sufre la tramitación de expedientes de nacionalidad por residencia. Actualmente hay unos 400.000 pendientes de ser tramitados, y cada mes la cifra se incrementa con 10.000 nuevas solicitudes.

Con el objetivo de acabar con esta problemática, Ruiz-Gallardón ha firmado  un convenio de gestión con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España para que esta institución, a través de los más de 1.000 registradores existentes, preste su apoyo técnico a la tramitación de los expedientes de nacionalidad por residencia.

España solicita formalmente asistencia financiera para la banca española

España solicita formalmente asistencia financiera para la banca española

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha enviado hoy al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, la carta en la que solicita, en nombre del Gobierno de España, asistencia financiera para la recapitalización de las entidades financieras que así lo requieran.

El texto íntegro es el siguiente:

"Tengo el honor de dirigirme a Usted en nombre del Gobierno de España para solicitar formalmente asistencia financiera para la recapitalización de las entidades financieras españolas que así lo requieran. Esta asistencia financiera se enmarca dentro de los términos de la ayuda financiera para la recapitalización de las instituciones financieras. La elección del instrumento concreto en el que materializará esta ayuda, tendrá en consideración las diferentes posibilidades disponibles en la actualidad y aquellas que se puedan decidir en el futuro.

El Gobierno de España valora muy favorablemente la declaración de los ministros del Eurogrupo del 9 de junio, en la que se respaldan la determinación de las autoridades españolas de reestructurar el sistema financiero y su intención de solicitar asistencia financiera para la recapitalización de las entidades financieras, por un importe suficiente para cubrir las necesidades de capital más un margen de seguridad adicional, hasta un máximo de cien mil millones de euros.

Resultados de la prueba de esfuerzo al sector financiero español

Resultados de la prueba de esfuerzo al sector financiero español

El Ministerio de Economía y Competitividad y el Banco de España han recibido dos informes individuales de los dos evaluadores independientes, Roland Berger y Oliver Wyman, sobre el sector financiero español. Las pruebas dan como resultado unas necesidades de recapitalización de entre 16.000 y 26.000 millones de euros en el escenario base de los ejercicios de estrés, y de entre 51.000 y 62.000 millones de euros en el escenario adverso. El análisis ha sido realizado sobre 14 grupos bancarios, el 90% del sector, y aunque el ejercicio no permite realizar estimaciones previas de las necesidades de capital de cada entidad, cabe anticipar que los tres grandes del sector cumplen los requisitos de capital incluso ante un hipotético empeoramiento severo de la economía española. Las mayores deficiencias se centran en las entidades participadas mayoritariamente por el FROB. El resto de entidades podrían asumir sus necesidades de capital por sí mismas o con un moderado nivel de ayuda pública.

Normas más estrictas para las agencias de calificación crediticia

Normas más estrictas para las agencias de calificación crediticia

Antes de la crisis era habitual que las agencias de calificación crediticia actuasen como "animadores" económicos, dando calificaciones altas a instrumentos financieros complejos que después quedaron en papel mojado, causando grandes pérdidas a las instituciones financieras. Muchas de ellas tuvieron que ser rescatadas. La comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo votó ayer nuevas normas para que las agencias sean responsables de los daños que causaron, y que aumente la competencia en el sector.

Hemos hablado con el eurodiputado socialista italiano Leonardo Domenici, que ha redactado un proyecto de informe sobre el nuevo reglamento de las agencias de calificación crediticia.

Antes del comienzo de la crisis, las agencias de calificación crediticia valoraban instrumentos financieros complejos como inversiones seguras, pero con el tiempo se ha demostrado que, en realidad, eran acciones prácticamente sin valor. Y a pesar de ello, los inversores no han podido reclamar los daños causados, una situación que para Domenici debe cambiar. "Las agencias de calificación crediticia deben ser objeto de responsabilidad civil por sus calificaciones", subraya, añadiendo que la normativa que regule las agencias de calificación debería ser la del país en el que los inversores residieron cuando se produjo el problema.

Páginas