Legislación

Normativa recientemente aprobada de interés civil, mercantil, administrativo y penal, publicada en los distintos boletines oficiales

Reseñas de legislación (del 16 al 31 de marzo 2015)

Reforma del Código Penal con la Ley Orgánica 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo

Se publica en el BOE del 31 de marzo la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, que aunque estaba previsto que entrara en vigor a los seis meses de su publicación en el BOE, finalmente echará a andar el 1 de julio de este año.

La Ley de desindexación de la economía española

La indexación permite modificar un valor monetario vinculándolo a las variaciones de un índice determinado a lo largo de un período. La indexación basada en índices generales, como el Índice de Precios de Consumo (IPC), aunque es una convención ampliamente extendida, no necesariamente produce beneficios ni está justificada. En economías donde la inestabilidad macroeconómica, en particular una elevada inflación, erosiona el poder adquisitivo se recurre a referenciar la evolución en el tiempo de tales valores monetarios a índices de precios como mecanismo de defensa.

La nueva Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana

La idea de seguridad ciudadana y los conceptos afines a la misma, señala la exposición de motivos de la nueva Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, recién publicada en el BOE, huye de definiciones genéricas que justifiquen una intervención expansiva sobre los ciudadanos en virtud de peligros indefinidos, y evita una discrecionalidad administrativa y una potestad sancionadora genéricas. Para garantizar esa seguridad ciudadana, concepto constitucionalmente asimilado al de seguridad pública, que es una de las prioridades de la acción de los poderes públicos, el modelo de Estado de Derecho instaurado por la Constitución dispone de tres mecanismos: el ordenamiento jurídico, el Poder Judicial, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Publicada en el BOE la Oferta de Empleo Público para 2015

Tal como se anunció en el Consejo de Ministros del pasado viernes, hoy lunes 23 de marzo, se publica en el BOE el Real Decreto-ley 3/2015, de 22 de marzo por el que se prevé una oferta de empleo público extraordinaria y adicional a la tasa de reposición recogida en el artículo 21 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015, autorizándose la convocatoria de:

Reseñas de legislación (del 1 al 15 de marzo 2015)

Puntos de Atención al Emprendedor

Real Decreto 127/2015, de 27 de febrero (BOE de 13 de marzo), por el que se integran los centros de ventanilla única empresarial y la ventanilla única de la Directiva de Servicios en los Puntos de Atención al Emprendedor.

Conforme a la disposición adicional  segunda de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) como ventanillas únicas electrónicas o presenciales a través de las que se podrán realizar todos y cada uno de los trámites para el inicio, ejercicio y cese de la actividad empresarial, sustituirán a los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) e igualmente a los centros de ventanilla única empresarial (VUE) y la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios eugo.es (VUDS) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que se integrarán en los Puntos de Atención al Emprendedor. Dicha integración se realiza reglamentariamente mediante este Real Decreto.

Revisión de la demarcación notarial para la mejora del servicio público

Revisión de la demarcación notarial para la mejora del servicio público

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 140/2015, de 6 de marzo, sobre Demarcación Notarial, por el que se ajusta el número de notarías a las necesidades actuales del servicio y se mejora la prestación que reciben los ciudadanos.

La disminución de la actividad económica en los últimos años ha reducido el número de transacciones, fundamentalmente en los sectores inmobiliario y financiero, con la consecuente caída de la demanda del servicio notarial por parte de ciudadanos y empresas. Se trata de una circunstancia que obliga a acomodar la plantilla notarial a la realidad actual, reordenando territorialmente las notarías existentes, creando otras nuevas y, en su caso, suprimiendo las que se consideran innecesarias. Por tanto, la nueva demarcación que se aprueba por este Real Decreto tiene por objetivo, no sólo dar respuesta a la disminución de transacciones, sino también solucionar desajustes de ordenación en el propio Cuerpo de Notarios. De este modo, se vela así por la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios notariales en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional.

Reseñas de legislación (del 16 al 28 de febrero 2015)

Aprobados el mecanismo de segunda oportunidad y reducción de la carga financiera

El BOE de 28 de febrero, publica el Real Decreto Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. La norma persigue facilitar el desendeudamiento de la economía española, al tiempo que se amplía la protección a aquellos colectivos más vulnerables por la crisis.

Economía y competitividad

  • "Segunda oportunidad" para particulares y ampliación de la protección de deudores hipotecarios
  • El proceso concursal permitirá la exoneración de todas las deudas, aunque no se cubran con la totalidad de los bienes
  • Se eliminan las "cláusulas suelo" para los colectivos vulnerables y se prorroga dos años la moratoria para los desahucios

Páginas