Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

Las 370 propuestas del PSOE para evitar nuevas elecciones

El partido socialista ha presentado a Unidas Podemos un acuerdo de programa y gobernanza, vertebrado en torno a la presentación de 370 propuestas. Dentro de las cuales, especifica el modelo de convivencia territorial en España, señalando que se estructura a partir de la Constitución y los Estatutos de Autonomía y añadiendo al final de la medida 350, que en ese modelo no tiene cabida un referéndum de autodeterminación que el TC ha considerado contrario a la Constitución y que, desde una perspectiva política, provoca la quiebra de la sociedad.

¿Qué es un delegado de protección de datos y cuáles son sus funciones?

Manos de mujer sobre ordenador con bandera de la Unión Europea

El que tenga alguna duda sobre la importancia de la protección de datos debe saber que la multimillonaria multa que acaba de recibir British Airways por la sustracción de datos de sus clientes asciende a 205 millones de euros.

El delegado de protección de datos (DPD), o, en inglés, data protection officer (DPO), se convierte, por lo tanto, en una figura clave dentro de las organizaciones, ya que la seguridad y protección de los datos cobra tal magnitud que puede afectar incluso a la supervivencia de la empresa.

Esta nueva figura, especializada en la protección de datos, nace con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) aprobado por el Parlamento Europeo y su trasposición al Derecho español. Esta normativa exige que dicho delegado cumpla determinados requisitos de capacidad, siendo responsabilidad de la empresa en la que preste sus servicios el asegurarse que así sea.

Se desestima la demanda de medidas provisionales de D. Carles Puigdemont y de D. Antoni Comín para que se ordene permitirles tomar posesión de sus escaños europeos

Persona echando voto en una urna. Escaños de Puigdemont

Los demandantes, D. Carles Puigdemont i Casamajó y D. Antoni Comín i Oliveres, se presentaron como candidatos a las elecciones del Parlamento Europeo del 26 de mayo de 2019.

El 26 de mayo de 2019, la coalición Lliures per Europa (Junts), liderada por los demandantes, obtuvo 1.018.435 votos y consiguió dos escaños en el Parlamento Europeo. El 13 de junio de 2019, la Junta Electoral Central española adoptó un Acuerdo, publicado el 14 de junio de 2019, por el que se procedía a la proclamación de los Diputados electos, siendo dicha proclamación susceptible de recurso contencioso-electoral. La Junta también fijó en ese Acuerdo la fecha de la sesión en la que los candidatos electos debían prestar juramento o promesa de acatamiento a la Constitución.

El 15 de junio de 2019, el Juez Instructor del Tribunal Supremo se negó a retirar las órdenes de detención que pesan sobre los demandantes. El 17 de junio de 2019, la Junta Electoral Central se negó a aceptar la solicitud de los demandantes de acatar la Constitución española mediante una declaración escrita hecha ante notario o mediante representantes legales designados en un documento notarial. Según los demandantes, el 21 de mayo de 2019 el Senado español había aceptado una declaración escrita hecha ante notario como un medio válido de prometer acatar la Constitución española.

Formación obligatoria para trabajar con préstamos hipotecarios responsables: ¿dónde y cómo formarse?

Firma de préstamo hipotecario frente a la maqueta de una casa

El personal que informa y comercializa préstamos inmobiliarios, el personal directivo, los analistas de riesgos, quienes diseñan este tipo de operaciones, así como quienes asesoran en las mismas, tienen que tener una formación específica que se detalla en la Orden ECE/482/2019, de 26 de abril, que modifica la Orden EHA/1718/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de los servicios y productos bancarios, y la Orden ECE/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.

El Tribunal Supremo acuerda suspender cautelarmente la exhumación de los restos de Francisco Franco

La Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha decidido por unanimidad suspender cautelarmente la exhumación de los restos de Francisco Franco Bahamonde, que debía llevarse a cabo el 10 de junio a las 10:00 horas.

La razón en que descansa esa decisión es la de evitar el perjuicio que, de otro modo, se causaría a los recurrentes y, especialmente, a los intereses públicos encarnados en el Estado y en sus instituciones constitucionales, los cuales se verían gravemente afectados si, exhumados esos restos, se estimara el recurso y fuera preciso devolverlos al lugar en que se hallan, según la nota informativa facilitada por la Sala.

Justicia comunica a los tribunales su deber de citar a las empresas demandadas en su domicilio y no telemáticamente

Las empresas deben ser emplazadas para juicio en su domicilio social, señalando el Tribunal Constitucional que el primer emplazamiento a las sociedades en la dirección electrónica habilitada vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva.

El Ministerio de Justicia, a través del secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Viejo, ha comunicado a todos los secretarios de gobierno de los tribunales superiores de justicia, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo su obligación de notificar la citación o primer emplazamiento a las sociedades y demás personas jurídicas demandadas de forma presencial en su domicilio, y no de manera telemática a través de la dirección electrónica habilitada facilitada por el Ministerio de Hacienda para recibir las notificaciones de los diferentes organismos de la Administración General del Estado.

7 derechos de los consumidores en relación con sus datos que te interesa conocer

Con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos el 25 de mayo de 2018, son cada vez más los consumidores que ejercen sus derechos en materia de protección de datos. Sin embargo, es relativamente frecuente que las personas que los atienden no conozcan estos derechos y no les presten una atención diligente para que aquellos puedan ejercitar dichos derechos.

Los responsables del tratamiento de datos son los encargados de informar a todos los trabajadores de una empresa acerca del procedimiento a seguir para que los interesados en ejercer sus derechos en materia de protección de datos puedan hacerlo. Para ello, deben definir de forma clara los mecanismos mediante los cuales los interesados puedan ejercer sus derechos.

Los interesados en ejercer sus derechos deben identificarse fehacientemente, presentando DNI o pasaporte, debiendo el responsable de tratamiento darles una respuesta concisa, transparente, inteligible, con un lenguaje claro y sencillo y conservar la prueba del cumplimiento del deber de responder a las solicitudes presentadas, las cuales deben responderse en el plazo de un mes desde su recepción.

La oposición a jueces y fiscales incluirá los contenidos de igualdad que contempla el Pacto de Estado sobre Violencia de Género

El Ministerio de Justicia ha dado su visto bueno al nuevo temario para las oposiciones de acceso a las carreras judicial y fiscal en el que se incluyen, por primera vez, la exigencia de mayores conocimientos específicos sobre igualdad entre mujeres y hombres, género y violencia sobre la mujer que se reflejan en la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada el pasado 28 de diciembre.

Esa modificación legal incluyó las medidas en materia judicial recogidas en el Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, aprobado en el Congreso de los Diputados el 28 de diciembre de 2017.

En aplicación de ese pacto de Estado, el artículo 310 de la LOPJ dispone que "todas las pruebas selectivas para el ingreso y la promoción en las carreras judicial y fiscal contemplarán el estudio del principio de igualdad entre mujeres y hombres, incluyendo las medidas en materia de violencia sobre la mujer, y su aplicación con carácter transversal en el ámbito de la función jurisdiccional". 

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): novedades, sanciones y otros problemas derivados de su incumplimiento que te interesa conocer

RGPD

Nadie en su sano juicio dejaría el dinero en efectivo al alcance de cualquiera, sin embargo los datos se acumulan en ordenadores y papeles, en muchos casos sin las debidas medidas de seguridad, algo que puede tener consecuencias muy negativas para el negocio, además de incumplir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El Reglamento (UE) 2016/679, más conocido como Reglamento General de Protección de datos, aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo, el 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, es de obligada aplicación desde el 25 de mayo de 2018.

Todo lo que necesitas saber para presentar con éxito una reclamación bancaria

Todo lo que necesitas saber para presentar con éxito una reclamación bancaria

Para presentar con éxito una reclamación bancaria, se pueden seguir los cauces administrativos establecidos por el Banco de España o utilizar otras formulas más originales de protesta, como bailar flamenco en las oficinas bancarias, protesta cuyo video en YouTube tiene más de 1.300.000 visualizaciones.

A continuación nos centraremos en las formas de reclamación formal, ya que las protestas a pie de oficina, sonoras y folclóricas, es un arte espontáneo, que los afectados por problemas con los bancos emplean en muchos casos como último recurso, tras agotar todas las vías de reclamación sin ver resuelto su problema.

Según la memoria de reclamaciones del Banco de España del 2017, en los últimos 30 años, el Servicio de Reclamaciones, primero, y el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones (DCMR), después, han resuelto 265.799 reclamaciones y 418.471 consultas (37.333 escritas y 381.138 telefónicas) presentadas por los clientes y usuarios de servicios financieros.

Páginas