Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

El Gobierno solicita la quinta prórroga del estado de alarma hasta el 7 de junio

El Consejo de Ministros ha acordado solicitar al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma hasta el 7 de junio a las cero horas.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha hecho un llamamiento a las fuerzas parlamentarias para que apoyen mañana la petición, que les trasladará el presidente Pedro Sánchez. Montero ha afirmado que el estado de alarma es el único instrumento jurídico que permite restringir la movilidad de la población, un factor clave para "luchar contra la pandemia del COVID-19 y salvar vidas".

En el mismo sentido se ha pronunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa: "Es imprescindible el estado de alarma hasta el final del proceso de escalada, que va a seguir estando guiado por la prudencia, la cautela y la seguridad; cada paso que demos será un paso seguro".

Justicia, CGPJ, Fiscalía y comunidades acuerdan iniciar la fase I de la desescalada judicial a partir del 12 de mayo

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha firmado el 8 de mayo la Orden JUS/394/2020, por la que se aprueba el Esquema de Seguridad Laboral y Plan de Desescalada en la Administración de Justicia ante el Covid-19. La nueva disposición, que prevé la puesta en marcha de la reincorporación escalonada de funcionarios judiciales al servicio a partir del 12 de mayo, ha sido consensuada en la reunión de la Comisión de Coordinación de Crisis en la Administración de Justicia -el órgano que reúne al Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía, las comunidades autónomas competentes en la materia y la Abogacía- en su reunión semanal.

Prueba online de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado

Resolución de 11 de mayo de 2020, de la Dirección General para el Servicio Público de Justicia, por la que se procede al alzamiento de la suspensión de la realización de la prueba de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado y se acuerda la convocatoria de la prueba.

Por Orden PCI/1261/2019,  que quedó suspendida por el estado de alarma y su Real Decreto 463/2020, y esta resolución, considera adecuado alzar la suspensión de la tramitación de este procedimiento y acordar la celebración de la prueba.

Protocolo básico de entrenamientos y reinicio de las competiciones federadas y profesionales

Con el objetivo de proporcionar el marco mínimo de referencia para todos los deportistas federados, deportistas profesionales y de alto nivel, así como para las federaciones deportivas y entidades deportivas en las que aquéllos se incardinen, de cara al reinicio de los entrenamientos y la posterior reanudación de competiciones oficiales, se ha elaborado un Protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales, mediante la Resolución de 4 de mayo de 2020 de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes dependiendo de las fases de la “desescalada” aprobadas.

Desescalada gradual de las medidas extraordinarias de restricción de la movilidad y el contacto social en el estado de alarma

Con el fin de garantizar una desescalada con riesgos mínimos para la ciudadanía, pero mejorando el bienestar social y económico, es necesario graduar la salida del confinamiento en base a los datos del panel de indicadores.

El desarrollo del plan será asimétrico, coordinado con las comunidades autónomas, y adaptable a los cambios de orientación necesarios en función de la evolución de los datos epidemiológicos y del impacto de las medidas adoptadas, en cada territorio, en referencia a cada provincia.

Directrices de actuación para el tercer trimestre del no universitario

Como consecuencia de la suspensión de la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles tras la declaración del estado de alarma se ve alterado el desarrollo del curso escolar 2019-2020, lo que hace preciso mediante esta Orden EFP/365/2020, de 22 de abril (BOE de 24 de abril), de marcar directrices que permitan adaptar a las circunstancias el desarrollo del tercer trimestre del curso; acuerdos que han sido suscritos por las mayorías de las CCAA competentes en materia educativa (todas excepto Andalucía, Castilla y León, País Vasco, la Región de Murcia y Madrid con su propias directrices).

El ministerio aborda con las asociaciones de letrados de la Administración de Justicia las medidas previstas para la reactivación de la actividad judicial

Como se está haciendo con el conjunto de operadores jurídicos, el secretario de Estado de Justicia pide al colectivo que haga sus aportaciones a la hoja de ruta que prepara el ministerio con el consenso del sector.

El secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero y el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues, se han reunido el 22 de abril por videoconferencia con los representantes del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia, el Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia y la Asociación Independiente de Letrados. El secretario de Estado les ha pedido que hagan llegar sus aportaciones a la hoja de ruta en la que trabaja el ministerio con el consenso de las administraciones y organismos prestacionales, para la reactivación de la Administración de Justicia tras el estado de alarma.

Justicia recomienda que se notifiquen a las partes las resoluciones de los procedimientos en curso

El Ministerio de Justicia ha dictado el día 20 de abril una circular por la que se recomienda a los letrados de la Administración de Justicia que notifiquen a las partes las resoluciones que se dicten en los procesos judiciales en curso durante la vigencia de la prórroga del estado de alarma.  La recomendación se refiere a las resoluciones que se dicten en cualquier proceso, no solo en los declarados esenciales, y tanto a las resoluciones de trámite como a las que ponen fin al procedimiento judicial.

Como consecuencia del Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, que prorroga el estado de alarma, pero sin mantener ya los criterios de confinamiento cualificado contemplados en el Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, el Ministro de Justicia ha dictado la Resolución de 13 de abril de 2020 por la que se adapta el servicio público que presta la Administración de Justicia a este nuevo escenario.

Hoja de ruta común europea para el levantamiento de las medidas de contención de la COVID-19

En su reunión de 26 de marzo de 2020i, los miembros del Consejo Europeo se comprometieron a hacer todo lo necesario para proteger a los ciudadanos de la UE y superar la crisis, preservando al mismo tiempo los valores y el modo de vida europeos. Más allá de la urgencia de combatir la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias inmediatas, los miembros del Consejo Europeo han instado a preparar las medidas necesarias para que las sociedades y economías europeas recuperen un funcionamiento normal y un crecimiento sostenible, integrando, entre otras cosas, la transición verde y la transformación digital, y extrayendo todas las lecciones de la crisis.

La presente Comunicación, presentada por la presidenta de la Comisión Europea y el presidente del Consejo Europeo, responde al llamamiento de los miembros del Consejo Europeo para acordar una estrategia de salida que esté coordinada con los Estados miembros y que prepare el terreno para un plan de recuperación global y una inversión sin precedentes.

Páginas