Legislación

Normativa recientemente aprobada de interés civil, mercantil, administrativo y penal, publicada en los distintos boletines oficiales

Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia

En vigor el mismo día de su publicación, es decir, el 5 de julio de 2014, se adoptan las medidas  urgentes y necesarias para  aumentar la competitividad y fomentar el funcionamiento eficiente de los mercados y mejorar la financiación, así como a mejorar la empleabilidad. Este Real Decreto-ley tiene tres ejes fundamentales: fomentar la competitividad y el funcionamiento eficiente de los mercados; el segundo, mejorar el acceso a la financiación; y, el tercero, fomentar la empleabilidad y la ocupación. Además se avanzan algunas medidas de la reforma fiscal. Incidiremos aquí en la parte no fiscal o laboral de estas medidas, para cuyo contenido, puede visitarse los siguientes enlaces: (fiscal), (laboral).

Ley 11/2014, de 3 de julio, por la que se modifica la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental

Con esta modificación se garantiza y se refuerza la obligación de prevenir, evitar y reparar las amenazas y los daños medioambientales, en consonancia con la Ley 26/2007, que introdujo en España un régimen administrativo para la prevención, evitación y reparación de los daños medioambientales de carácter eminentemente objetivo e ilimitado, basado en los principios de “prevención” y de que “quien contamina, paga”.

Reseñas de legislación (de 16 a 30 de junio de 2014)


ESTATAL


Facturas electrónicas emitidas por los proveedores de bienes y servicios en sus relaciones jurídicas con las Administraciones Públicas.
Orden HAP/1074/2014, de 24 de junio, por la que se regulan las condiciones técnicas y funcionales que debe reunir el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas.

(BOE  de 25 de junio de 2014 y corrección de errores de 8 de julio de 2014)

Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado.
Resolución de 25 de junio de 2014, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establecen las condiciones de uso de la plataforma FACe-Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado.

(BOE  de 28 de junio de 2014)

Aprobada la Ley 10/2014, de 26 de junio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades de Crédito

Publicada en el BOE de 27 de junio la Ley 10/2014, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades de Crédito, norma que refuerza el nivel de exigencia hacia el sector financiero en materia de regulación prudencial. Con ello, la normativa española incorpora los acuerdos internacionales adoptados en respuesta a la crisis financiera de 2008 y con carácter preventivo. La norma completa y absorbe el Real Decreto-Ley 14/2013, de 29 de noviembre, que reguló las materias más urgentes al respecto.

Reseñas de legislación (del 1 al 15 de junio de 2014)

Reseñas de legislación (de 16 al 31 de mayo de 2014)


ESTATAL


 

Reducción del número de diputados que integran las Cortes de Castilla-La Mancha. De 47 como mínimo y 59 como máximo se pasa a un mínimo de 25 y un máximo de 35 diputados.
Ley Orgánica 2/2014, de 21 de mayo, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

(BOE de 22 de mayo de 2014) 

Política monetaria.
Resolución de 14 de mayo de 2014, de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, de modificación de su Resolución de 11 de diciembre de 1998, por la que se aprueban las cláusulas generales aplicables a las operaciones de política monetaria del Banco de España.

(BOE de 22 de mayo de 2014)

Órgano consultivo en materia científico técnica dentro del ámbito estatal de la medicina legal y forense.
Real Decreto 355/2014, de 16 de mayo, por el que se crea y regula el Consejo Médico Forense.

(BOE de 31 de mayo de 2014)

 

Reseñas de legislación (de 1 a 15 de mayo de 2014)

Nueva Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones

Publicada en el BOE de 10 de mayo, La Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones busca crear el marco adecuado para facilitar las inversiones necesarias para el desarrollo de esta economía digital, eliminando barreras y fomentando la competitividad y la protección del usuario. Entre las novedades, se simplificará el despliegue de nuevas redes, favoreciendo el uso compartido de infraestructuras entre compañías y eliminando trabas para la concesión de licencias.

Inspiran este texto legal, los criterios de liberalización del sector, libre competencia, de recuperación de la unidad de mercado y de reducción de cargas que pretenden aportar seguridad jurídica a los operadores y crear las condiciones necesarias para la existencia de una competencia efectiva, para la realización de inversiones en el despliegue de redes de nueva generación y para la prestación de nuevos servicios.

El Consejo de Ministros aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de blanqueo de capitales

El Consejo de Ministros aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de blanqueo de capitales

El Consejo de Ministros ha aprobado el Reglamento de desarrollo de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y para la financiación del terrorismo.

Este Reglamento atiende las últimas recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI), organismo intergubernamental encargado de fijar los estándares internacionales en la lucha contra el blanqueo, al que pertenece España desde su fundación. Las últimas recomendaciones de este organismo, de febrero de 2012, no han sido incorporadas todavía en una Directiva comunitaria, pero España ha decidido adelantar su aplicación y situar así la regulación nacional en esta materia a la vanguardia internacional. Además, con esta nueva regulación se pretende incrementar la eficacia del modelo de prevención incorporando un enfoque orientado al riesgo exigible tanto para el sector público como privado.

Reseñas de legislación (de 15 a 30 de abril de 2014)


ESTATAL


 

Protección de deudores hipotecarios.
Resolución de 10 de abril de 2014, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica la lista de entidades que han comunicado su adhesión al Código de Buenas Prácticas de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social; y la lista de entidades que han comunicado su adhesión voluntaria al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual.

(BOE de 16 de abril de 2014)

Instrumentos de política comercial. La cobertura por cuenta del Estado de los riesgos asociados a la internacionalización de empresas se realizará a través de un agente gestor con quien se celebrará un convenio de gestión sin que sea necesaria la naturaleza pública de aquel y que será controlado por una comisión de riesgos por cuenta del Estado.
Ley 8/2014, de 22 de abril, sobre cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización de la economía española.

(BOE de 23 de abril de 2014)

Páginas