Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

Jurisprudencia de Derecho Penal (del 1 al 15 de diciembre 2018)

Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 1 al 15 de diciembre 2018)

Jurisprudencia de Derecho Civil (del 1 al 15 de diciembre 2018)

La AP de Cantabria declara nulo el reconocimiento de paternidad de quien era la pareja de la madre de los menores

El hombre no es el padre biológico de los bebés, pero cuando fueron inscritos en el Registro Civil hizo un “reconocimiento de complacencia” indicando que él era el progenitor. Diez meses después, la mujer presentó una demanda para impugnar la paternidad y ahora la Audiencia Provincial de Cantabria le da la razón.

La Audiencia Provincial de Cantabria ha estimado el recurso de apelación de una mujer y ha declarado nulo y sin efecto el reconocimiento de la filiación paterna realizado por quien era su pareja sobre los dos hijos biológicos de ella.

En una sentencia, contra la que cabe interponer recurso de casación, el órgano de apelación alude a la jurisprudencia del Tribunal Supremo que admite la impugnación de la paternidad de hombres que hicieron un “reconocimiento de complacencia” ante el Registro Civil, esto es, que reconocieron la filiación siendo conscientes de que no eran los padres biológicos.

Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 16 al 30 de noviembre de 2018)

Jurisprudencia de Derecho Civil (del 16 al 30 de noviembre 2018)

Jurisprudencia de Derecho Penal (del 16 al 30 de noviembre 2018)

Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 30 de noviembre 2018)

El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la abusividad de los intereses de demora en préstamos concertados con consumidores

Criterios y efectos de la abusividad de las cláusulas de interés de demora en préstamos concertados con consumidores tras el respaldo por el TJUE de la doctrina de la Sala Primera

La sentencia 671/2018, dictada en el día de hoy, aborda por primera vez la abusividad de los intereses de demora en préstamos concertados con consumidores después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respaldara la doctrina jurisprudencial de la Sala Primera del Tribunal Supremo sobre esta materia.

El Supremo declara que la convivencia de uno de los cónyuges con una nueva pareja extingue el derecho de uso de la vivienda ganancial

El Pleno de la Sala Primera ha resuelto en esta sentencia el efecto que produce la convivencia del progenitor custodio con una nueva pareja respecto del derecho de uso de la vivienda familiar atribuido en la sentencia de divorcio.

La sentencia recurrida había acordado la extinción del derecho de uso en el momento en que se procediera a la liquidación de la sociedad de gananciales, por considerar que la entrada de una tercera persona en la vivienda hacía perder a esta su antigua naturaleza de vivienda familiar, al servir ahora en su uso a una familia distinta y diferente.

Páginas