Jurisprudencia de Derecho Civil

Jurisprudencia más novedosa de Derecho Civil

Es válida la cláusula de subrogación en el préstamo hipotecario como forma de pago de parte del precio en un contrato de compraventa

Compraventa de vivienda. Préstamo hipotecario. Cláusula de subrogación como forma de pago de parte del precio o alternativa imputación de gastos de cancelación al comprador.

En el presente caso, denuncia la compradora-recurrente, la infracción del art. 89.3 b) del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios al considerar abusivas determinadas cláusulas en unos contratos de compraventa, sin embargo, el contrato privado de compraventa se firmó en el año 2005, es decir, en fecha anterior a la entrada en vigor de la referida norma, por lo que no resulta aplicable.

Nulidad de cláusula abusiva inserta en una hoja de encargo profesional de defensa jurídica

Arrendamiento de servicios. Abogados. Honorarios. Hojas de encargo distintas para un mismo objeto de encargo. Cláusulas abusivas. Control de transparencia y abusividad.

Se interpone recurso de apelación por un despacho de abogados contra la sentencia dictada en primera instancia, por la que se declara la nulidad por abusiva de la cláusula contenida en una segunda hoja de encargo profesional de un mismo cliente y con el mismo objeto que la primera, condenando a la demandada a devolver al actor la cantidad cobrada.

Responsabilidad extracontractual médica

Responsabilidad extracontractual. Responsabilidad civil médica. Cosa juzgada: sentencia penal absolutoria. Indemnización daños futuros.

Seguido proceso penal, para dirimir las presuntas responsabilidades en el nacimiento del niño que quedo con minusvalía del 46%, finalizado el proceso penal con sentencia absolutoria, se promovió el correspondiente procedimiento civil.

El atentado contra la integridad física de una persona con la producción de un daño lesiona el art. 15 CE, por lo que considerarlo de esta forma no constituye una infracción legal.

El Sahara no puede ser considerado España a los efectos de la nacionalidad de origen

Nacionalidad. Adquisición de origen. Sahara. Interpretación del art. 17.1.c) del código civil.

La sentencia recurrida había declarado la nacionalidad española de origen aplicando el art. 17.1.c) del Código Civil, que reconoce ese estatus a «los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad». El Pleno de la Sala considera que el Sahara Occidental no formaba parte de España a los efectos de dicha norma.

Solicitud de suspensión del sistema de guarda y custodia compartida mientras dure el estado de alarma decretado por el Covid-19

Familia. Guarda y custodia compartida. Solicitud de suspensión mientras dure el estado de alarma decretado por el Covid-19. Inexistencia de riesgo.

En el presente caso, solicita la demandante como medida de protección de los hijos menores, la suspensión cautelar de la rotación de los turnos de custodia compartida entre ambos progenitores mientras dure el estado de alarma decretado, acordándose que los mismos deberán permanecer en el domicilio materno, con el fin de evitar graves perjuicios para la salud de los menores.

Prevalencia de la libertad de expresión frente al derecho al honor en relación a un artículo de opinión con duras críticas a un exmagistrado

Derecho al honor y libertad de expresión. Artículo de opinión criticando a un exmagistrado. Inexistencia de intromisión ilegítima.

El presente litigio versa sobre la tutela del derecho fundamental al honor promovido por el demandante- recurrente, un conocido exmagistrado, en relación con un artículo de opinión que le criticaba por cobrar una conferencia en "dinero negro".

Apostante on-line que gana de 2.773.164 euros por un error informático en la expresión de la cuota de la casa de apuestas

Contratos. Incumplimiento contractual. Posibilidad unilateral de resolver un contrato. Cláusulas abusivas en contratos celebrados con consumidores. Abuso de derecho. Eficacia de cosa juzgada material

Abusividad en la redacción de las condiciones generales de una empresa de apuestas deportivas. Y abuso de derecho del usuario que se aprovecha del error del cálculo padecido por la empresa.

Acción de retracto de comuneros posterior a la acción de división judicial de una finca

Acción de retracto. Ejercicio de retracto de comuneros respecto de la venta del derecho de un copropietario posterior a la disolución judicial de la comunidad y anterior a su efectiva extinción mediante venta en subasta de la finca en copropiedad.

El retracto de comuneros se caracteriza por ser un derecho real limitado de adquisición preferente que se otorga a los copropietarios de una cosa en común cuando se enajena a extraños la cuota de alguno o de los demás condueños. Su finalidad radica en evitar el excesivo fraccionamiento de la propiedad.

En el presente caso se da la doble circunstancia de que, por un lado, se ha ejercitado judicialmente la acción de división y, por otro, se ha ejercitado también por una de las comuneras la facultad de enajenar su parte en la comunidad, generando esto último la pretensión objeto de este pleito.

Intromisión en el derecho al honor por inclusión en un registro de morosos sin comunicación previa

Derecho al honor. Intromisión ilegítima. Inclusión en ficheros de solvencia patrimonial sin comunicación previa.

El pleito tiene origen en una demanda por intromisión en el derecho al honor por inclusión en un registro de morosos sin comunicación previa, por la que se reclama una indemnización y la cancelación de los datos.

La sala ha declarado que la interpretación de las normas sobre protección de datos de carácter personal, no puede llevar a que el responsable del registro de morosos, esto es, la empresa titular del fichero común en el que se incluyen los datos sobre incumplimientos de obligaciones dinerarias procedentes de los ficheros de distintos acreedores, esté excluido de la obligación de velar por la calidad de los datos, y, por tanto, de cancelar o rectificar de oficio los que le conste que sean no pertinentes, inexactos o incompletos.

Páginas