Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 28 de febrero de 2019)

Jurisprudencia de Derecho Penal (del 1 al 15 de febrero de 2019)

Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 1 al 15 de febrero de 2019)

Jurisprudencia de Derecho Civil (del 1 al 15 de febrero de 2019)

Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 1 al 15 de febrero de 2019)

Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 31 de enero de 2019)

Jurisprudencia de Derecho Civil (del 16 al 31 de enero de 2019)

Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 16 al 31 de enero de 2019)

Jurisprudencia de Derecho Penal (del 16 al 31 de enero de 2019)

El Tribunal Supremo recuerda a las entidades su deber de informar sobre los riesgos para el cobro de planes de pensiones

Plan de pensiones

Deberes de información de las entidades de planes de pensiones sobre los riesgos de la modalidad escogida para el cobro de la prestación una vez producida la jubilación; especialmente, en la modalidad de “renta asegurada”

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo llama la atención, en esta sentencia del Pleno de 22 de enero, sobre los deberes de transparencia e información que tienen las entidades de planes de pensiones acerca de los riesgos de las distintas modalidades del cobro de la prestación una vez producida la jubilación.

En el caso resuelto en esta sentencia, el padre de las demandantes había optado en el momento de su jubilación (2003) por la modalidad de cobro de su plan de pensiones en forma de renta asegurada mensual y fija durante quince años y había designado como beneficiaria, para el caso de muerte, a su esposa, que luego falleció en 2008, dos años antes que él. Las hijas del matrimonio pretendían que se condenara a la promotora y a la gestora del plan al pago de las rentas devengadas desde el fallecimiento de su padre (2010) hasta la finalización del periodo de los quince años (2018). El Juzgado de Primera Instancia estimó la demanda, pero la Audiencia Provincial revocó su sentencia y entendió que la prestación se había extinguido con el fallecimiento del partícipe y de su esposa.

Páginas