Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

El Pleno del TC declara que la suspensión de los plazos por la Mesa del Congreso durante el estado de alarma impide la función de control al poder ejecutivo

El Pleno del Tribunal Constitucional por mayoría ha estimado el recurso de amparo interpuesto por Santiago Abascal y 51 diputados más del Grupo Parlamentario VOX en el Congreso contra el Acuerdo de la Mesa del Congreso de 19 de marzo de 2020 que decidió suspender desde ese día el cómputo de los plazos reglamentarios que afectaban a las iniciativas que se encontraban en tramitación en la Cámara hasta que la Mesa levantara la suspensión. También se impugnaba el Acuerdo de la Mesa de 21 de abril de 2020, que desestimó la solicitud de reconsideración presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Antonio Narváez, señala que la declaración del estado de alarma, como la de cualquiera de los otros dos estados de excepción y de sitio, no puede en ningún caso interrumpir el funcionamiento de ninguno de los poderes constitucionales del Estado y, de modo particular, el Congreso de los Diputados. En este sentido, la decisión de la Mesa hizo cesar temporalmente la tramitación de las iniciativas parlamentarias de los recurrentes, lesionando su derecho a la participación política (art. 23.2 CE).

Jurisprudencia de Derecho Civil (del 1 al 15 de octubre de 2021)

Jurisprudencia de Derecho Penal (del 1 al 15 de octubre de 2021)

Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 1 al 15 de octubre de 2021)

Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 1 al 15 de octubre de 2021)

Jurisprudencia de Derecho Civil (del 16 al 30 de septiembre de 2021)

Jurisprudencia de Derecho Penal (del 16 al 30 de septiembre de 2021)

Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 30 de septiembre de 2021)

Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 16 al 30 de septiembre de 2021)

El Tribunal Supremo confirma el envío a Alemania de la causa penal seguida en la Audiencia Nacional sobre la venta de vehículos Volkswagen con software fraudulento

Para evitar el riesgo de vulneración del principio ‘non bis in ídem’

La Sala II del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de una acusación particular agrupada y de FACUA-Consumidores en Acción contra la decisión de la Audiencia Nacional de trasladar a las autoridades judiciales de Alemania el procedimiento penal seguido en dicha sede judicial española para depurar eventuales responsabilidades derivadas de la comercialización en España de vehículos con  motores Volkswagen en los que se  habría instalado un software que detectaba cuando el automóvil estaba en un banco de pruebas, para así disminuir la emisión de gases contaminantes, y que recuperaba su nivel, muy superior al legalmente permitido, en cuanto  retomaba su uso habitual.

Páginas