Jurisprudencia
Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.
Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 30 de abril de 2025)
Enviado por Editorial el Mié, 30/04/2025 - 11:40- Incumplimiento de convenio, recisión y apertura de la fase de liquidación de un concurso de acreedores
- Clasificación del crédito de un fiador en el concurso de acreedores
- La prohibición de compensación de los créditos concursales
- Requisitos de acceso a la exoneración de deudas de personas físicas que devienen insolventes
Jurisprudencia de Derecho Civil (del 16 al 30 de abril de 2025)
Enviado por Editorial el Mié, 30/04/2025 - 10:17- Propiedad horizontal y alteración unilateral de elemento común
- Falta de idoneidad del juicio de desahucio por precario de deudores hipotecarios
- Motivación de resoluciones judiciales. El interés de menor en el contexto de la violencia de género
- Deber de comprobación del medio de la veracidad de la noticia procedente de agencias. Reportaje neutral
Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 16 al 30 de abril de 2025)
Enviado por Editorial el Mié, 30/04/2025 - 09:53- Un trabajador del centro de discapacitados no tiene el deber se soportar los riesgos propios de discapacitados
- Derecho a la muerte digna y eutanasia
- Inconstitucionalidad de la DT 5ª de la Ley murciana de coordinación de las policías locales
- Constitucionalidad del art. 12.1 y 2, de la Ley de La Rioja de medidas fiscales y administrativas para el año 2024
El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el derecho de retracto arrendaticio urbano en caso de venta conjunta
Enviado por Editorial el Mar, 29/04/2025 - 11:54La sentencia explica que la LAU de 1994 introdujo un cambio sustancial en la configuración de los derechos de adquisición preferente, al reducir significativamente los supuestos en que proceden.
Una sentencia del Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha estimado el recurso contra la resolución que reconoció el derecho de retracto de las viviendas de las que eran arrendatarios los demandantes y desestima su pretensión. La sentencia explica que la LAU de 1994 introdujo un cambio sustancial en la configuración de los derechos de adquisición preferente, al reducir significativamente los supuestos en que proceden. En concreto, el art. 25.7 LAU contiene una norma explícitamente más reductora de los derechos de adquisición preferente de los arrendatarios que su antecedente (el art. 47 LAU 1964) y para su aplicación debe constatarse que concurren los supuestos de «venta conjunta» previstos en él, es decir, que: (i) el objeto de la venta comprenda todas las fincas o unidades inmobiliarias de las que el transmitente es propietario en el edificio; o (ii) se vendan conjuntamente todos los pisos y locales del inmueble aunque se trate de distintos propietarios. Puesto que estos son los únicos supuestos en los que procedería la exclusión de los derechos de adquisición preferente (tanteo y retracto).
Jurisprudencia de Derecho Penal (del 1 al 15 de abril de 2025)
Enviado por Editorial el Mar, 15/04/2025 - 08:30Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 1 al 15 de abril de 2025)
Enviado por Editorial el Vie, 11/04/2025 - 12:31- Contratos de adhesión. Cláusulas abusivas. Consumidor menor de edad
- Ejecución de obligaciones nacidas de negocios jurídicos posteriores a la apertura del procedimiento de insolvencia
- Acción social de responsabilidad por incumplimiento del deber de lealtad
- Exoneración del pasivo insatisfecho en concurso de acreedores incluyendo a los créditos públicos
Jurisprudencia de Derecho Civil (del 1 al 15 de abril de 2025)
Enviado por Editorial el Vie, 11/04/2025 - 11:56Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 1 al 15 de abril de 2025)
Enviado por Editorial el Vie, 11/04/2025 - 11:14- Inconstitucionalidad de los arts. 7, 22, 23 y 25 del Decreto-ley de Andalucía 2/2020, de 9 de marzo
- Inadmisión de cuestión de inconstitucionalidad en relación con la Ley 20/2021
- Contratos del sector público y ajustes en el precio de las facturas de la Administración
- Nulidad del traspaso al País Vasco de la homologación de títulos de educación superior extranjeros
El TS desestima una demanda de impugnación de filiación materna en un caso de gestación subrogada
Enviado por Editorial el Vie, 04/04/2025 - 07:52En línea anteriores sentencias, declara que el interés del menor no puede confundirse con el interés del padre comitente, esto es, el varón que, mediante el contrato de gestación subrogada, aportando su material biológico, encargó a una mujer que gestara y diera a luz para él a dos niñas
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia de 25 de marzo de 2025 en la que desestima la impugnación de la filiación materna de la madre gestante, en el caso de dos menores nacidas con base en un contrato de gestación subrogada, inscrita en el Registro Civil español.